-
Modelo de Estado basado en la división de poderes
-
Defendió la libertad de pensamiento, el parlamentarismo y tolerancia religiosa
-
Quiere garantizar una serie de libertades fundamentales, limitación del poder del Estado y de la ley
-
Centró buena parte de su obra en los conceptos de soberanía nacional y contrato social
-
Habitantes de Boston tiraron el cargamento de té que se encontraba en el barco como protesta contra el aumento de los impuestos que Gran Bretaña decidió poner
-
Guerra de Independencia de los Estados Unidos, conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra Gran Bretaña
-
Tratado de paz que se firmó al final de la Primera Guerra Mundial; España recupera Menorca, aunque mas adelante la pierde de nuevo y la vuelve a recuperar
-
Accedió al trono e intentó mantener la política reformista que había llevado a cabo Carlos III aunque en la revolución francesa hizo temer a la aristrocracia y a la Corona
-
Francia estaba gobernada por el rey absolutista Luis XVI y mantenía una sociedad dividida en nobleza y el clero que gozaban de privilegios y del tercer estado formado por burguesía y clases populares.
La causas fueron una crisis de subsistencia, el descontento de la burguesía, las ideas ilustradas y la reforma fiscal. -
Forma de gobierno empleada en Francia, y en gran parte de Europa, durante los siglos XVII y XVIII.
-
Parasinos asaltan la prisión de la Bastilla, fortaleza real símbolo del poder despótico de la monarquía.
-
La asamblea abolió los privilegios feudales y proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En 1791 aprobó la Constitución
-
Introducía el sufragio universal masculino, promovió leyes sociales y formó un ejercito nacional. Se inició también la época del Terror que desembocó una dictadura
-
Ejerció una fuerte influencia política sobre su marido, ignoró la miseria del pueblo y, con su conducta licenciosa, contribuyó al descrédito de la monarquía
-
Golpe de Estado conocido como Termidor. Se aprobó otra Constitución más moderada, se reinstauró el sufragio censitario y el gobierno pasó a un Directorio
-
Fue la idea central adquirió una dimensión político y pasó a definir al colectivo de personas con común cultura, lengua, historia, etc
-
Defendían los derechos de la nación, entendida como el conjunto de ciudadanos. Los ideales de libertad facilitaron su relación con el liberalismo e hicieron que ambos se manifestaran conjuntamente en las revoluciones liberales
-
Godoy firma el tratado que permitía que Francia y España acordaran en invadir Portugal y dividir el país en tres reinos
-
Tenían como objetivos resolver el vacío de poder, tener representantes legítimos e iniciar un proceso de reformar
-
Soberanía nacional y división de poderes
Reconocía la igualdad
Monarquía constitucional