-
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país.
-
El 21 de mayo de 1911 se firman los Tratados de Ciudad Juárez en los que el general Porfirio Díaz renunció a la presidencia de la República y de manera formal se puso fin a las hostilidades entre las fuerzas militares del gobierno y las de la Revolución.
-
Fransisco León de la Barra entra como presidente interino después de la Revolución
-
En México, Francisco I. Madero asume la presidencia del país. (1911-1913) Encabezó un gobierno democrático preocupado por las condiciones de vida del pueblo llano, aunque no sabría satisfacer las aspiraciones de cambio social que tendrían las masas revolucionarias, lo cual provocó alzamientos armados, como el del campesino Emiliano Zapata o la rebelión de Pascual Orozco.
-
Con un mandato que apenas duró 17 meses, Victoriano Huerta es reconocido como un dictador que impuso su gobierno a través del poder militar, situación que provocó el descontento dentro y fuera del país y que orilló a Venustiano Carranza a desconocer su presidencia y promover la creación del ahora Ejército Mexicano.
-
Gobiernos Estatales. Ejército FederalEn respuesta, el 19 de febrero de 1913 el XXII Congreso Constitucional del Estado libre, soberano e independiente de Coahuila, por medio del Decreto 1421, desconoció el gobierno del General Huerta y le concedió al Gobernador Venustiano Carranza las facultades para conformar un ejército que restituyera el orden Constitucional.
-
Durante su gestión se destacó por querer llevar a la práctica la soberanía estatal y municipal. Implantó la educación militar en las escuelas oficiales. Impulsó la construcción de un ferrocarril y una fábrica calcinadora de cinc. Carranza ayudó con sus fuerzas irregulares a combatir a la rebelión orozquista en 1912.
-
Promulgada después de la finalización de los eventos principales de la Revolución Mexicana durante el periodo presidencial de Carranza, en respuesta a las solicitudes que dieron inicio a la Revolución.
-
El 23 de abril de 1920 en la ciudad de Agua Prieta, Sonora, se proclamó el Plan de Agua Prieta, un manifiesto redactado en la Revolución Mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza, elaborado por Plutarco Elías Calles.
-
Adolfo de la Huerta (1881-1955) fue el presidente de México que en seis meses logró pacificar al país después de la Revolución, fue quien generó la primera ley de amnistía y quien renegoció el pago de la deuda externa, señala Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), a propósito de los cien años del gobierno provisional de dicho exmandatario.
-
Se establece el crèdito interno por medio de la liquidaciòn y devoluciòn de los bancos incautados durante el règimen carrancista. disminuye la explotacion petrolera por agotamiento de algunos yasimintos. proporciona alrededor del 25% de los ingresos totales de Mexico. se normaliza la produccion minera.
-
Calles ocupó la Presidencia de la República de 1924 a 1928. Durante este periodo sentó muchas de las bases para la construcción del México moderno. Reorganizó las finanzas nacionales, lo que culminó con la fundación de la Comisión Nacional Bancaria y el Banco de México.
-
El Banco de México se inauguró en solemne ceremonia el 1 de septiembre de 1925. El acto fue presidido por el primer mandatario, Plutarco Elías Calles, y al mismo concurrieron los personajes más sobresalientes de la política, las finanzas y los negocios de esa época.
-
El asesinato del presidente electo, Obregón, supuestamente a manos del joven católico José de León Toral el 17 de julio de 1928, determinó, en todo caso, una interrupción en las negociaciones, que duraría prácticamente hasta principios de mayo de 1929
-
Favoreció el reparto de la tierra; aprovechó que Calles estuviera ocupado en consolidar su poder con miras a la sucesión y repartió cerca de 2 millones de hectáreas que beneficiaron a muchos campesinos, y fortaleció las organizaciones campesinas.
-
El Maximato fue una época dentro de la Historia de México en el que gobernaba Plutarco Elías Calles, quién imponía un presidente el cual él manipulaba a su antojo, dentro de la historia se les dio el sobrenombre de “títeres” o “peleles” en las manos del Jefe Máximo.
-
El Partido Nacional Revolucionario (PNR) fue un partido político mexicano activo entre 1929 y 1938. La muerte del presidente electo Álvaro Obregón en 1928, en torno a cuya persona se aglutinaban distintos grupos y dirigentes surgidos de la Revolución mexicana, acarreó un riesgo de dispersión política. En consecuencia y por iniciativa de Plutarco Elías Calles se fundó el PNR para transitar de un «gobierno de caudillos» a un «régimen de instituciones».
-
El gobierno mexicano sólo se limita a mantener o retirar, cuando lo crea procedente, a sus agentes diplomáticos, sin calificar precipitadamente, ni a posteriori, el derecho de las naciones para aceptar, mantener o sustituir a sus gobiernos o autoridades.
-
Durante su gobierno se fundó la Comisión Nacional de Turismo; se promulgó, el 28 de agosto de 1931, la Ley Federal del Trabajo, y ese mismo año México ingresó en la Liga de las Naciones. Es autor de algunas obras, entre las que destacan Memorias de un penitente (1916); La Revolución de 1910.
-
Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de la industria petrolera, por haber brindado asilo político a exiliados españoles durante la guerra civil española. A su vez, por haber consolidado las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y su proceso evolutivo, mediante la incorporación de las grandes centrales obreras.
-
El 18 de marzo de 1938 cuando el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.
-
Fue creado por Lázaro Cárdenas del Río el 30 de marzo de 1938, como una de las últimas medidas para desmontar el aparato político, pero siguiendo por la misma línea ya que México carecía de democracia teniendo un sistema de partidos hegemónico institucionalizada por Plutarco Elías Calles en el contexto del, así llamado, Maximáto. Cárdenas eliminó la estructura basada en partidos regionales y estatales del antiguo Partido Nacional Revolucionario creado por Calles.
-
El Partido Acción Nacional (PAN) es un partido político mexicano cristiano, de doctrina política conservadora, afín a las ideas de la democracia cristiana. Sus estatutos establecen que su posición ideológica es el humanismo cristiano. Diversos analistas lo definen como un partido de derecha.
-
Se decretó la Ley del Seguro Social y al mismo tiempo se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social y diversos centros hospitalarios, como el Hospital Infantil de México y el Instituto Nacional de Cardiología.
-
En la gestión de Ávila Camacho se canceló la educación socialista, la CNC agrupó al magisterio rural; se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupó a la totalidad del personal que laboraba dentro del sistema educativo nacional.
-
Durante su periodo presidencial, el país aumentó considerablemente su red de carreteras, vías férreas y obras públicas; se mejoraron los sistemas de riego y creció el reparto agrario. También se favoreció la inversión privada.
-
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político mexicano de centroderecha. Fue fundado el 4 de marzo de 1929 bajo el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR) por el expresidente Plutarco Elías Calles. En 1938 fue reconstituido como Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y en 1946 fue refundado, adoptando su nombre actual. Fue el partido gobernante en México durante setenta años consecutivos, de 1930 a 2000.
-
Fue el 17 de octubre de 1953, una vez superado el trámite legislativo, el Presidente Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena. En las elecciones federales de 1955, las mujeres acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto.
-
Tuvo la iniciativa de la construir la Siderúrgica Lázaro Cárdenas en las Truchas y puso especial interés en la ampliación de la infraestructura hidráulica llegando a construir 107 presas
Díaz Ordaz comenzó la obra del metro en la ciudad de México. Gustavo Díaz Ordaz otorgó el voto a los jóvenes de 18 años y promulgó una nueva Ley del Trabajo con la que se pretendía a mejorar la situación laboral de los obreros. -
La Masacre de Tlatelolco o Matanza del 2 de octubre es como se les conoce a los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 durante un mitin llevado a cabo por estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas.
La masacre fue cometida por el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia en contra de una manifestación pacífica.
Se dice que en ese entonces el presidente Díaz Ordaz tuvo que ver con la matanza.