-
El documento consagra causas revolucionarias como el derecho agrario, los derechos laborales, la educación y la salud garantizadas por el Estado, la libertad de prensa y los derechos políticos vigentes más de un siglo después.
-
La balanza finalmente se inclina hacia las fuerzas de Carranza, quien desde septiembre de 1916 convocó un Congreso Constituyente para redactar una nueva Carta Magna del país.
-
Con el Plan de Guadalupe, enfocó la lucha revolucionaria contra Huerta hasta lograr que el presidente golpista deje el poder en julio de 1914 y Carranza asuma el gobierno.
-
Francisco Ignacio Madero González fue un empresario y político mexicano. Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele considerarse como el evento que inició la Revolución mexicana de 1910
-
A finales de mayo de 1911, los generales Pascual Orozco y Francisco Villa tomaron Ciudad Juárez, Chihuahua, lo que representó el triunfo de los rebeldes
-
Francisco I. Madero a la Presidencia, en lo que fue la primera etapa de la Revolución Mexicana.
-
Porfirio Díaz firmó su renuncia a la presidencia el 25 de mayo de 1911, dando fin a 35 años de gobierno y abriendo paso a nuevas elecciones.
-
A las 6:00 p.m se inicia la revolución.
-
“Decena Trágica”, ocurrida a partir del 9 de febrero de 1913.
-
Se considera que la promulgación de la Constitución de 1917 puso fin a la Revolución Mexicana; sin embargo, la lucha se prolongó más tiempo, antes de que el país se estabilizara.