-
Al renunciar se vuelve otra vez al un periodo de autonomías provinciales.
-
No había ningún gobierno nacional, las provinicas se gobernaban solas
-
Al terminar su primer gobierno a Rosas lo reeligen pero se va porque le querían quitar los poderes extraordinarios y fue a hacer una expedición para expandir la frontera con el indio.
-
Después de la caída de Lavalle, la Legislatura de Buenos Aires proclamó a Rosas como gobernador. Este tenia facultades extraordinarias.
-
Las provincias del interior, buscando la organización del gobierno de manera unitaria, crea esta alianza liderada por el General Paz.
-
Mientras Rosas no está, su mujer le informaba acerca que estaba sucediendo en Buenos Aires, quien seguia siendo aliado y quien no.
-
Los pobladores y militares de la zona al no oponer demasiada resistencia, las tropas británicas ocupan las islas Malvinas
-
A Rosas lo llaman como gobernador y desesperadamente le dan la suma de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
-
Muere en Barranca Yaco, Cordoba
-
1835 - Rosas vuelve al gobierno luego de la renuncia de Maza, por lo sucedido con Quiroga.
1852 - En la batalla de Caseros, Rosas se escapa y se va a la cuidad, donde escribió su renuncia -
Establecía la prohibición o el aumento de impuestos a los productos importados que tambien se producían en el interior para que estos puedan competir con los productos extranjeros
-
El Ejercito Grande se impuso sin dificultad ante el de Rosas quien luego de la batalla renuncia de su cargo.
-
Fue sancionada por el Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe, que estaba hecho por los representantes de todas las provincias, pero sin el de Buenos Aires.