-
Los unitarios derrocan al gobernador Dorrego.
-
Unitarios lideran la batalla contra los federales.
-
El líder unitario Lavalle fusila a Dorrego.
-
El general Paz derroca y depone al gobernador Juan Bautista Bustos en la batalla de San Roque.
-
Juan Manuel de Rosas derrota a Juan Lavalle e inicia el sitio de Buenos Aires.
-
El gobierno argentino crea la comandancia política y militar de las Islas Malvinas. El gobernador Luis Vernet y un puñado de argentinos se instalan en las islas para realizar tareas productivas.
-
Importante victoria de los unitarios sobre los federales.
-
En Argentina comienza el primer gobierno del defensor de la soberanía argentina, Juan Manuel de Rosas.
-
En Argentina, el general unitario José María Paz es tomado prisionero; la guerra civil se vuelca a favor de los federales.
SE FORMA EL PACTO FEDERAL. -
En las afueras de Tucumán (Argentina), el caudillo federal Facundo Quiroga aplasta a las fuerzas unitarias de Gregorio Aráoz de Lamadrid en la batalla de La Ciudadela. Finaliza la segunda guerra civil argentina, iniciada tres años antes.
-
Las fuerzas inglesas desembarcan en las Islas Malvinas al mando del capitán John James Onslow, forzando el retiro de las autoridades y habitantes argentinos que se encontraban allí. Su gobernador hasta esa fecha, Luis María Vernet, se encontraba en Buenos Aires justamente por reclamos contra Estados Unidos por ataques hechos el día anterior con una corbeta sobre instalaciones malvinenses.
-
Rosas firma el tratado de paz con los pueblos originarios. De esta forma gana mas tierras y ademas les proporciona la vacuna de la viruela a pueblos enteros.
-
Cuando Rosas vuelve de la campaña del desierto envía a Quiroga a intervenir como mediador de la alianza formada entre Salta, Tucumán y Santiago del Estero para evitar los ataques a Buenos Aires.
-
Quiroga le pide una carta de apoyo para su misión a Rosas, pero nunca llega. Al llegar al norte todos incluído Quiroga acuerdan en formar una Constitución. Rosas le envía la carta a Quiroga y explica que un sistema federal no sería funcional para el país. Luego envía a matarlo y Quiroga muere.
-
Se desplaza a Masa como gobernador y Rosas asume el poder nuevamente, pide el poder público, prometiendo acabar con la anarquía y obtiene facultades extraordinarias que le brindan el poder ejecutivo, legislativo y judicial.
-
Se unifica ideológicamente a la ciudad de Bs As, a travez del uso obligatorio de las cintas color rojo como distintivo político de los federales. La esposa de Rosas se encarga del exilio de los opositores.
-
Esta nueva ley, restringe determinados productos importados para favorecer las economías regionales, lo que trae muchos efectos positivos.
-
En esta época Inglaterra vive los primeros años de la época victoriana, donde se convierte en una potencia con talento para crear riqueza.
-
Rosas se ve presionado por los ingleses, el puerto de Buenos Aires vuelve a abrirsea los productos provenientes de Inglatera.
-
Un grupo de jóvenes influídos por el romanticismo europeoun movimiento que rescata la pasión de los sentimientos tras el exceso de racionalismo de la ilustración. Algunos participes fueron Alberdi, Echevarría, Gutierrez y Sarmiento.
-
El gobierno francés no está de acuerdo con los beneficios que tiene Inglaterra, y unos meses despues Rosas acusa a un francés de ser unitario metiendose en un conflicto diplomático. Por lo que Francia envía naves al Río de la Plata para bloquea el puerto.
-
Los jóvenes del 37 se unen a Francia e invaden a su propio país. Comienza una guerra civil, donde se amenaza el poder de Rosas.
-
La legislatura porteña autoriza que se le atributen honores de capitan general. Ahora su hija Manuelita se encarga del poder humano.
-
La confederación sufre una crisis económica, y el imperio francés mantiene bloqueado el puerto pero también prohíben la exportación. Rosas anula la ley de Enfiteusis. FORMACIÓN DEL MOVIMIENTOS LIBRES DEL SUR.
-
Cuando Bs As es atacado por todos los frentes prepara a un gran ejercito y logra neutralizar los levantamientos.
-
Rosas firma la paz con Francia y después de dos años se levantan los bloqueos del puerto.
-
Gran Bretaña nombra un gobernador y convierte las Islas Mavinas en una colonia británica.
-
-
En Corrientes el gobernador unitario Pedro Ferré crea un ejército para enfrentar a Rosas y consigue apoyo uruguayo y de unitarios de Buenos Aires. Los motivos principales de la discordia son la negativa de Rosas y la imposibilidad de las provincias de comerciar directamente con el exterior. El gobernador correntino pblica un manifiesto de guerra contra Rosas, avanza gasta Buenos Aires, pero sufre una derrota en Entre Rios en la batalla de Arroyo Grande
-
Tras cinco años de luchas sangrientas, Rosas consigue la victoria total sobre todos sus enemigos y vuelve a tener todo el poder, pero él no estaba conforme y su proximo paso fue cruzar la banda oriental y citear Montevideo. Este ataque al Uruguay revive el conflicto con Francia, quien recibe el apoyo de inglaterra y exigen poner fian a la lucha con Uruguay y permitir la libre navegación de los ríos para poder expandir su comercio.
-
100 naves de Francia e Inglaterra llegan hasta el Río de La Plata, y bloquean nuevamente el puerto de Buenos Aires. El conflicto crece cuando deciden adentrarse en las aguas del Paraná. Así comienza la Vuelta de Obligado, donde tres enormes cadenas atraviesan el Paraná de costa a cosa,las sostienen 24 barquitos, los cuales 10 están cargados de explosivos,la lucha era muy dura y desigual, duró varias horas hasta que la defensa francesa desembarcó y se apoderó de las baterias nacionales.
-
-
-
Como todos los años Rosas, al renunciar al manejo de las relaciones exteriores de la confederación, espera que nadie acepte su renuncia, pero esta vez Urquiza (gobernador de Entre Ríos) acepta su renuncia y así asume al poder desafiando a Rosas a una batalla.
Lo que Urquiza quería era la libre navegación de los ríos para poder comerciar desde su provincia y la realización de la constitución. -
Urquiza forma un ejercito: "El ejercito Grande" (Con el apoyo de Corrientes, Uruguay y Brasil) y Rosas recibe el apoyo de muchas provincias.
El ejercito Grande concentra sus fuerzas en Gualeguaychu, cruza el Río Parana y llega hasta las afueras de Bs. As., para luego encontrarse con el ejercito de Rosas en el Palomar de Caseros.
El ejercito Grande logra ganar esta batalla y Rosas vencido, renuncia a la legislatura y se marcha a Inglaterra junto a Manuelita -
Urquiza queda al poder y 3 meses después de la batalla se firma el acuerdo de San Nicolas. En este se determina la forma, el tiempo, y el lugar de convocatoria al congreso constituyente, y se nombra a Urquiza como director provisorio de la Confederación Argentina
-