-
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en secreto ya que las relaciones entre los dos reinos eran tensas. Cuando Enrique IV se enteró, decidió revocar su testamento para que la heredera al trono de Castilla fuera su hija Juana "la Beltraneja".
-
Batalla que fue parte de la guerra de sucesión castellana (1474-1479), la cual consolidó a Isabel como reina de Castilla.
-
En este día Boabdil, el último rey moro, entregó las llaves de la ciudad a los RRCC, consolidando así la anexión del reino a Castilla. Se dice que los RRCC subieron a la torre más alta de la Alhambra, la Torre de la Vela, con sus estandartes para celebrar la victoria, y que durante días sonó la campana de la torre sin parar para recordar a los habitantes de la ciudad la victoria cristiana.
-
Los judíos que no aceptaron convertirse al catolicismo fueron expulsados de la península, permitiéndoles llevarse todos sus bienes excepto el oro y la plata.
-
Cristóbal Colón, un navegante de supuesto origen genovés, les presentó a los Reyes Católicos una nueva ruta para llegar a las Indias basándose en que la Tierra era redonda. Fue rechazado por otros reyes en otras ocasiones, pero los RRCC aceptaron y firmaron las Capitulaciones de Santa Fe. El día 12 de octubre de 1492, Colón llegó a América pensando que se encontraba en las Indias.
-
Tratado que definió la delimitación de tierras que correspondían a España y a Portugal, de tal forma que las tierras descubiertas 370 leguas al oeste de las islas Cabo Verde serían para España, y las del este, para Portugal (Brasil).
-
Isabel la Católica falleció en Medina del Campo a la edad de 53 años por hidropesía. Posteriormente, Fernando el Católico se volvería a casar con otra mujer.
-
Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, llegó a España con la posibilidad de ser también Rey del Sacro Imperio Romano Germánico tras la muerte de su abuelo Maximiliano I. Su llegada fue controversial y muy criticada ya que llegó acompañado de consejeros flamencos y les puso al frente de importantes cargos.
-
Fernando fallece en Madrigalejo a los 63 años por hidropesía. Su sucesor sería su nieto, Carlos I de España y V de Alemania.
-
Se produjeron en Valencia y Mallorca por parte de artesanos y campesinos para conseguir una mayor participación en los cargos municipales.
-
Diversas revueltas en contra de Carlos I por su desatención a los asuntos de Castilla y la oposición a los consejeros flamencos. Las fuerzas comuneras fueron derrotadas tras la batalla de Villalar y sus principales líderes fueron ejecutados.
-
Batalla por el control del Milanesado (norte de Italia) que ganó Carlos I.
-
Tratado de paz tras las guerras de religión contra los príncipes alemanes luteranos.
-
También fue reconocido como Rey de Portugal en 1581 gracias a sus derechos dinásticos. A diferencia de su padre, Felipe estableció su centro de poder en Castilla.
-
Batalla contra Francia tras los innumerables conflictos entre los países, que ganó Felipe II.
-
Carlos I fallece en Yuste a los 58 años por paludismo y gota. Su sucesor, Felipe II, ya estaba gobernando en aquél momento tras su abdicación años antes.
-
Se produjo a raíz de la persecución de los moriscos granadinos y tras ser sofocada militarmente, provocó la dispersión de 80.000 moriscos por la península.
-
Anteriormente Carlos I había intentado frenar el avance de los otomanos a Túnez, sin éxito. En tiempos de Felipe II la Santa Liga frenó la expansión finalmente en esta batalla.
-
Fue un terrible intento de ataque a Inglaterra como represalia por los ataques ingleses a navíos españoles que comerciaban con América. Uno de los grandes fracasos para Felipe II.
-
Falleció en San Lorenzo de El Escorial a los 71 años a causa de la gota, artrosis, hidropesía, fiebres... Su sucesor sería Felipe III
-
Tuvo como valido al Duque de Lerma
-
Se firmó en el Tratado de Londres.
-
-
Tregua con las Provincias Unidas. Fue firmada debido a las sucesivas crisis y bancarrotas soportadas completamente por Castilla.
-
Falleció en Madrid a los 41 años por fiebres y erisipela. Su sucesor sería su hijo Felipe IV.
-
Tuvo como valido al conde - duque de Olivares
-
Espectacular éxito español en Países Bajos tras la Tregua de los 12 Años.
-
El conde - duque de Olivares propuso que todos los reinos aportasen el mismo capital de impuestos, lo que causó diversas rebeliones y sublevaciones.
-
En Cataluña los campesinos se sublevaron ante los nuevos impuestos, y nombraron conde de Barcelona a Luis XIII de Francia en este año.
-
Decidió retirarse tras su estrepitoso fracaso con la Unión de Armas
-
Derrota de los tercios españoles contra los holandeses ayudados por los franceses.
-
Tratado de paz que supuso el reconocimiento oficial de la independencia de Holanda.
-
El Corpus de Sangre acabó con la detención y ejecución de su líder Pau Claris y el restablecimiento de las instituciones catalanas.
-
Tratado de paz entre España y Francia, por el cual se cedió a los franceses los territorios del Rosellón y la Cerdaña. Además, fue refrendado con el matrimonio de Luis XIV con María Teresa de Austria.
-
Debido a que tan solo tenía tres años cuando su padre, Felipe IV, murió, el reino fue regentado por su madre Mariana de Austria hasta que tuviera la edad suficiente.
-
Se produjo una rebelión por la independencia que fue apoyada por Francia e Inglaterra, y en este año la corona la aceptó.
-
Ya que no tuvo descendencia, Carlos II se vio obligado a dejar a alguien como heredero, y en esta fecha ya estaba cercana su muerte, por lo que dejó a cargo a Felipe de Anjou, hijo de Luis XIV de Francia y María Ana de Baviera.
-
Fallece en Madrid a los 38 años por sus problemas de salud habituales. Murió sin sucesor directo, pero proclamó como sucesor a Felipe de Anjou.