-
En un principio las sociedades las cuales eran primitivas, existía relación dependiente con la naturaleza y para poder sobrevivir era complicado por el entorno que los rodeaba; en este tipo de sociedades el hombre inicia con la creación e invención de artefactos para el trabajo utilizando lo que tenia en su entorno.
-
Las medidas de protección estaban dadas por el faraón y fueron implementadas, en las grandes ciudades y existían leyes especiales para realizar sus trabajos y evitar accidentes laborales.
-
Inicia el proceso de organización de la sociedad, distribuyendo las diferentes clases de trabajo, existía una exigencia física de los integrantes lo cual daban pautas de mejora en parte postural por tanta actividad física, el ser humano en la antigüedad aprendió a realizar herramientas las cuales también le servían para protección atendiendo a los peligros presentes en su entorno.
-
Lo más importante fue el diseño, la implementación, el control y la prevención de incendios. No aportó mucho en el aspecto de salud ocupacional por ser un Estado en el cual el trabajo fue hecho exclusivamente por esclavo. Respecto a la salud pública en beneficio de sus ciudadanos se tomaron medidas contra las enfermedades que afectarían a las ciudades…
-
Se establece la división de las labores en 2, manual e intelectual, iniciando así las profesiones. La salud comienza a conocer; el cuerpo humano y se dan interpretaciones más concretas de salud, accidente y enfermedad. El Estado implementó medidas de seguridad contra las plagas y la propagación de enfermedades.
-
Describe la historia natural de
Las enfermedades producidas por el zinc, el cinabrio y el mercurio e incluso diseña la primera máscara de protección respiratoria con una vejiga de buey. (p.2). -
Las primeras notas médicas a los peligros con la ocupación de la metalurgia son atribuidas a Hipócrates (460 – 377 a.C.), donde se describe a un trabajador metalúrgico como pálido, respirando con
dificultad, con un abdomen distendido, bazo hipertrofiado e inflamación del hipocondrio
derecho. -
Se efectúa la aplicación de los edictos de rotario, los cuales fueron una de las primeras normas destinadas a proteger de los accidentes de trabajo a los obreros en las construcciones. En este se fijan tarifas monetarias para solventar litigios entre las personas.
-
Bernardino Ramazzini (Carpi 1633 – Padua 1714) escribió su tratado “Morbis Artificum Diatriba”
(Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores), publicado en 1770, lo hizo merecedor del título “Padre de la medicina ocupacional”. -
Se encuentra el primer acercamiento a la seguridad social en su discurso ante el Congreso de angostura llevado a cabo el 15 de febrero por Simón Bolívar, señaló " El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad y seguridad social posible.
-
En 1904, el general Rafael Uribe Uribe fue el primero en plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores.
En 1910 el general Uribe Uribe pide indemnización para los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo, preguntando: ¿por qué a los soldados se les pagaban licencias por heridas y a un trabajador que pierde su capacidad laboral no? -
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra en Washington, D.C. su primera conferencia sobre seguridad en el trabajo, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en todo el mundo.
-
La creación del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. El presidente Franklin D. Roosevelt firma la Ley de Trabajo de 1930, que establece el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. El nuevo departamento se encarga de promover el bienestar de los trabajadores y mejorar las condiciones laborales.
-
1934: Se crea la oficina laboral de trabajo.
Nace la Ley 10 1934: la cual regula las enfermedades profesionales , auxilio de cesantías vacaciones y contratación laboral.
1936: Se establece la Legislación Laboral, en donde se habla de Riesgos del Trabajo y, el 01 de julio de 1936 empieza a regir la Ley. -
Se crea el Sistema Nacional de Salud Ocupacional.
Dentro del desarrollo normativo de la legislación colombiana se encuentra que mediante el Título III de la Ley 9 de 1979 nace el término “salud ocupacional” y se dictan las medidas sanitarias en las empresas. -
Se expide el Decreto 614 que reglamenta la salud ocupacional en Colombia.
Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. -
2011: La campaña global de la OIT para mejorar la seguridad y salud en el trabajo.
La OIT lanza su campaña global "Trabajo seguro, Vidas sanas" para mejorar la seguridad y salud en el trabajo en todo el mundo. La campaña se centra en la prevención de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo y en la promoción de una cultura de prevención. -
La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de la SST. Los gobiernos y las empresas de todo el mundo han tenido que tomar medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores y prevenir la propagación del virus en los lugares de trabajo.
En resumen, la historia de la SST es una larga línea del tiempo de esfuerzos internacionales y nacionales para mejorar las condiciones laborales y proteger a los trabajadores de lesiones y enfermedades relacionadas