-
Conflicto civil entre liberales y conservadores que resultó en una devastación generalizada y la pérdida de miles de vidas.
-
En Ciénaga, Magdalena, un regimiento de las FARC disparó contra manifestantes que protestaban por las condiciones laborales en la United Fruit Company, resultando en la muerte de varios trabajadores
-
Periodo de enfrentamientos armados entre liberales y conservadores tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948, que desencadenó el Bogotazo y dio inicio a una década de violencia.
-
El Golpe de Estado del general Gustavo Rojas Pinilla contra el presidente ultra conservador Laureano Gómez. Ese día se dice, el país tuvo 3 presidentes; Urdaneta, Gómez y Rojas Pinilla. Colombia en ese entonces vivía una tempestad política a causa de la guerra bipartidista que cobró muchas vidas.
-
Pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974.
-
Surgimiento de grupos guerrilleros como las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional) en respuesta a la exclusión política y social.
-
Organización guerrillera insurgente colombiana, que tuvo por fundadores a estudiantes universitarios, surgida a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.2
-
El grupo guerrillero M-19 llevó a cabo una operación armada tomando control del Palacio de Justicia en Bogotá. El enfrentamiento con las fuerzas de seguridad resultó en la pérdida de vidas, con un total de 43 civiles, 33 miembros del grupo guerrillero, 11 soldados fallecidos y 11 personas desaparecidas.
-
en el campamento Santo Domingo, el grupo armado, liderado por su máximo comandante Carlos Pizarro, realiza la entrega de sus armas. Posteriormente, emerge un nuevo partido político conocido como Alianza Democrática M-19. Este evento marcó un importante cambio en la estrategia del grupo, pasando de la lucha armada a la participación política dentro del marco democrático.
-
El Proceso de Paz o Conversaciones de paz en Colombia se refiere al esfuerzo del grupo guerrillero, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, y el gobierno del presidente Andrés Pastrana para iniciar un diálogo de paz y poner fin al conflicto armado colombiano.
-
Emergieron como una organización paramilitar de extrema derecha, contrainsurgente y terrorista, que estuvo activa en el conflicto armado interno en Colombia. Fue el grupo delictivo responsable de un gran número de víctimas en el país. Liderado por Carlos Castillo Gil y con la influencia de grupos armados locales, este grupo reclutó a diversos líderes regionales para su conformación
-
Fue un área asignada por el gobierno del presidente Andrés Pastrana mediante Resolución 85 del 14 de octubre de 1998, para llevar a cabo un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y poner fin al conflicto armado colombiano.
-
Álvaro Uribe Vélez asume la presidencia de Colombia y anuncia una lucha intensiva contra los distintos grupos armados del país bajo su estrategia de seguridad democrática. Este mandatario es reelegido cuatro años después.
-
Raúl Reyes, uno de los principales líderes de las FARC, es neutralizado en territorio ecuatoriano, lo que provoca una crisis diplomática entre Colombia y Ecuador.
-
El ejército realiza una operación de inteligencia exitosa que resulta en la liberación de Ingrid Betancourt, tres ciudadanos estadounidenses y varios policías y militares que habían sido secuestrados por las FARC.
-
La Habana, la capital cubana, no solo ha servido como escenario para los diálogos de paz, sino que también ha proporcionado toda la logística y las garantías necesarias para que ambas partes negocien el fin del conflicto colombiano.
-
Se suscribe el acuerdo de paz con las FARC en Cartagena, entre el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, y el presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos.
-
En agosto de 2019, la guerrilla de las FARC vuelve a tomar las armas.