-
-
Guerra de los Mil Días
Un conflicto civil entre los liberales y conservadores que dejó más de 100,000 muertos y causó una gran devastación en el país
referencia:Bushnell, David. "The Making of Modern Colombia: A Nation in Spite of Itself." University of California Press, 1993. -
Un período de guerra civil no declarada entre liberales y conservadores que resultó en la muerte de aproximadamente 200,000 personas.
referencia:Braun, Herbert. "The Assassination of Gaitan: Public Life and Urban Violence in Colombia." University of Wisconsin Press, 1985. -
El asesinato del líder liberal provocó el "Bogotazo", un levantamiento popular en Bogotá, que marcó el inicio de una década conocida como "La Violencia" .
referencia:Safford, Frank, and Marco Palacios. "Colombia: Fragmented Land, Divided Society." Oxford University Press, 2002. -
Surgieron como un grupo guerrillero marxista-leninista, liderado por Manuel Marulanda Vélez.
referencia: -
Otro grupo guerrillero inspirado por la Revolución Cubana, liderado por Fabio Vásquez Castaño.
-
Un grupo guerrillero urbano que tomó notoriedad por sus secuestros y ataques.
-
El ministro de justicia fue asesinado por el cartel de Medellín, marcando el inicio de una guerra abierta contra el narcotráfico.
-
El grupo guerrillero se desmovilizó y se convirtió en un partido político legal .
-
El líder del cartel de Medellín fue abatido por la policía, marcando un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico.
-
Una masacre cometida por paramilitares de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), dejando decenas de muertos .
-
Un plan de cooperación entre Colombia y Estados Unidos para combatir el narcotráfico y las guerrillas .
-
El gobierno colombiano y las FARC firmaron un acuerdo de paz histórico para poner fin a más de 50 años de conflicto armado.
-
Movilizaciones masivas en contra del gobierno por diversas demandas sociales y políticas, incluyendo la implementación del acuerdo de paz .
-
Manifestaciones en respuesta a propuestas de reforma tributaria y otras medidas del gobierno, que resultaron en violencia y represión policial.
-
Exguerrillero del M-19 y líder de la izquierda, Gustavo Petro fue elegido presidente, marcando un cambio significativo en la política colombiana.
-
Continúa la violencia en varias regiones del país debido a la presencia de grupos armados, narcotráfico y conflicto social.
-
Durante abril de 2024, se registraron varios asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en los departamentos de Cauca, Antioquia, y Chocó. Estos asesinatos fueron perpetrados por grupos armados que buscan silenciar las voces críticas y mantener el control territorial.