Participa en la represión del levantamiento morisco de las Alpujarras
1502
Primera estancia en la Española. Extracción de oro en el Cibao
1505
Obtiene indios esclavos y de repartimiento, con los que inicia labranza en Janique
1506
Viaja a Sevilla y recibe órdenes menores. Viaja a Roma y se ordena de sacerdote
1512
Paticipa en la conquista de Cuba (1512-14)
1514
Recibe hacienda y repartimiento de indios en Cuba
1515
Renuncia a su repartimiento y viaja a España para entrevistarse con Fernando el Católico. Comienzan sus denuncias
1516
Memoriales de denuncias y remedios ante los regentes Cisneros y Adriano de Utrech
1518
Plan de colonizar la Española con labradores castellanos, pronto abortado
1520
Contrato con Carlos V para fundar una colonia de labradores en Cumaná
1521
Viaja a América. Fracasa su colonia de Cumaná
1522
Se hace fraile dominico en Santo Domingo
1526
Funda el convento dominico de Puerto Plata
1527
En Puerto Plata, comienza la redacción de la Historia de las Indias y de la Apologética historia
1535
Intento frustrado de ir al Perú. Actividad misionera y diplomática en Centroamérica: Nicaragua, Guatemala, México, Honduras (1535-1539)
1542
Negocia la partida de misioneros para Tierra de Guerra (Vera Paz) de donde quedan excluidos conquistadores y colonos
1542
Habla ante el Consejo de Indias en Valladolid. Termina en Valencia la primera versión de la Brevísima relación
1543
Nombrado obispo de Chiapas
1546
Abandona su diócesis rumbo a México y España. Avisos y reglas para los confesores. Añadidos a la Brevísima relación, con la posible intención de publicarla
1550
Renuncia definitiva al obispado de Chiapas. Disputa de Valladolid con Juan Ginés de Sepúlveda
1551
Fundación de la provincia dominica de San Vicente de Chiapas, último intento de crear un espacio libre de encomenderos