-
Desde los '40, aproximadamente, hasta la década del ´70 el cultivo de soja no tiene ningún peso significativo en la producción agropecuaria.
-
A principios de los ´70, comienza a expandirse ocupando 79.800 hectáreas.
-
Para 1986/87 el área sembrada de soja supera a la del maíz, convirtiéndose así en el cultivo más
importante del país. -
Es un conjunto de inversionistas que apareció en los 90 debido a la flexibilización del mercado. Alquilan diferentes tierras con el fin de explotarlas para sembrar y cosechar soja que luego van a exportar.
-
La revolución verde es el ingreso de los genes de trigo al mercado. En Argentina existe desde los '90 la “soja RR” o “transgénica”. Es una variedad de soja que fue modificada genéticamente por la inclusión de un gen derivado de la caléndula, para resistir a un herbicida barato, como es el glifosato y para adaptarlas al ambiente. Su irrupción simplificó el modo de producción, abarató los costos y fue uno de los motores de su crecimiento.
-
Actualmente, la soja es el mayor cultivo que se exporta de la Argentina, ocupando alrededor de 37 millones de hectáreas.