-
Crearon los primeros lentes de aumento y se especula que fabricaron el primer microscopio compuesto.
-
Construyo el primer microscopio simple, también construyo su primer microscopio compuesto, combinando un lente cóncavo con uno convexo, logrando aumentos de 30X. Utilizado para la observación y descripción de los patrones geométricos de los ojos de las abejas.
-
Fabrica un microscopio compuesto con dos lentes convexas, lo que concentraba los rayos que lo atravesaban en un solo punto.
-
Descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Le dio el nombre de "Célula".
-
Construía como entretenimiento microscopios pequeños con lentes biconvexos, montados sobre placas metálicas. A través de ellas, logro observar seres microscópicos vivos que se montaban sobre sus alfileres.
-
Hizo por primera vez estudios en grupos de pacientes e informó que estos pacientes tenían azúcar en la sangre y en la orina y describió los síntomas de la diabetes.
-
Establecimiento de los laboratorios clínicos
-
Este expuso la idea de que en las salas de hospitalización se deberían instalar laboratorios en los cuales se pudieran realizar análisis de secreciones, orina o en general descargas de los enfermos, esto con el objetivo de estudiar la naturalezas de las diferentes enfermedades
-
Propuso que los hospitales debían instalar pequeños laboratorios, donde el boticario realizara la tarea de investigar todo lo patológico que pueda investigarse químicamente, algunos ejemplos de estos serían la orina en la diabetes, la hidropesía, las enfermedades con cálculos, las fiebres elevadas, etc.
-
Johann Cristian Reil instalo en la clínica schola de halle un departamento de investigación químico- física que tenían como fin la investigación y la docencia.
-
Describió diversas pruebas para el análisis químico cualitativo de cálculos.
-
Describe algunos métodos para el análisis de la orina en el diagnóstico de diabetes y otras enfermedades del tracto urinario.
-
Fue el primero en relacionar la presencia simultánea de albuminuria, hidropesía y lesión del parénquima renal y así identificar un nuevo tipo de enfermedad, que unía signos clínicos a alteraciones químicas y cambios estructurales. La observación clínica se relacionaba con pruebas de laboratorio, al examinar químicamente la orina, estudios realizados en colaboración con el químico Bostock.
-
Se empezó a dar la propagación de los laboratorios médicos ubicados en hospitales y enfocados en el diagnóstico de los pacientes. Esta fase no presentó muchos cambios ya que se enfocó únicamente en mostrarle a toda la comunidad médica la verdadera funcionalidad y efectividad de la realización de diagnósticos a través de estas pruebas.
El material de laboratorio de la época consistía en vasos, tubos y embudos de vidrio, lámparas, balanzas, aparatos de destilación, microscopios y hornos. -
Desarrolló una prueba de anillo para detectar la albumina en orina, alternativa a la prueba de la ebullición.
-
Publicó detalles sobre una proteína urinaria nueva que se conoce en la actualidad como proteína de Bence-Jones
-
Llevó a cabo determinaciones bastante exactas de la concentración de glucosa en sangre utilizando un principio de fermentación; por vez primera era posible la determinación cuantitativa de azúcar en ayunas
-
Tuvo influencia en los científicos de la época impulsando las investigaciones sobre los fenómenos físicos y químicos en el universo.
-
Diseminación de los laboratorios
-
Fundador de la medicina experimental
“Yo considero el hospital sólo como el vestíbulo de la medicina científica, como el primer campo de observación en el que debe entrar el médico; pero el verdadero santuario de la ciencia médica es el laboratorio” El laboratorio es el verdadero templo del médico científico. El hospital es sólo una antesala.” -
En Alemania surge el interés de explicar los fenómenos fisiológicos de acuerdo con las leyes físicas y químicas.