
Linea de Tiempo sobre Propuesta para rediseñar y fortalecer el sistema nacional de supervisión educativa.
-
Se crearon los Distritos Escolares de Educación, al frente de los cuales surge la figura de Supervisor Técnico de Educación Distrital, cuya sede es determinada por la supervisión General de Educación y la Dirección General de Educación.
-
Empezó a funcionar el Programa de Formación de Administradores y Supervisores Educativos, a cargo de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, pero el producto no se obtuvo en términos cuantitativos.
-
Son nombrados los primeros Directores Técnicos Regionales de Educación a través de un proceso riguroso de selección. Creando ocho regiones.
-
Se instlala al nuevo cuerpo de supervision en todo el país con el nombre de Coordinadores Técnicos Administrativos.
-
"Ante la inminente presencia de la modernización educativa el Supervisor Escolar juega un papel de vital importancia y de mucha responsabilidad inmediata en la conducción del proceso educativo" Ministerio de Educación de Guatemala.
-
Esta propuesta ofrece una solución a la problemática de la supervisión, no solamente por la sobrecarga de centros educativos, sino también una reingeniería de sus funciones, un fortalecimiento del Director de cada centro educativo, y un catalizador denominado Facilitador Pedagógico para impulsar la nueva reforma curricular. La propuesta tiene la visión de que en un espacio de tres años, las escuelas de Guatemala no solamente tendrán una supervisión educativa de alta calidad.
-
plan de apoyo intensivo para el maestro.
-
La prouesta del Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo SINAE.