-
-. Firmó un convenio con EU (19 de noviembre de 1941) para establecer condiciones que indemnizarían a las empresas de EU afectadas por la expropiación.
-. La política de unificación nacional tuvo su expresión pública en la Asamblea de Acercamiento Nacional del 15 de septiembre de 1942.
-. se firmó un tratado de reciprocidad en los negocios con EU donde seguiría comprando plata a precios mundiales y el beneficio de prestamos a largo plazo.
-. Desarrollo de la industria ligera -
Culminó la transición del liderazgo militar al civil. Terminó con el anticleralismo, revirtió el impulso de la educación socialista. También reestableció las relaciones con los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
-
-.Reforma agraria: Entregó a los campesinos tierras da baja calidad, se continuó con la práctica de dividir las tierras ejidales en parcelas, con el fin de que fueran trabajadas de forma individual, en contra de lo que había significado el ejido colectivo
-.Estímulo a la inversión privada, que aumentó considerablemente y posibilitó el incremento del parque industrial del país así como los programas de desarrollo urbano
-.Apoyó al crecimiento del turismo nacional
-.Fortaleció a la CFE -
Su gobierno destaca por el impulso a la industrialización de México. Creó la Ciudad Universitaria y recibió asimismo el grado de doctor honoris causa en varias universidades nacionales e internacionales.
-
-.1953: crea el Plan de Emergencia Agrícola aceptado por la CNC lo que privilegió a empresarios agrícolas
-.Otro proyecto gubernamental fue la Marcha al Mar que proponía construir y mejorar 70 puertos, ampliar las comunicaciones interoceánicas, etc.
-.Se invirtió en infraestructura carretera, construcción de escuelas, la CFE incorpora a 627 localidades, equipa a la UNAM, construye el Centro Médico Nacional
-.Se logra el voto de la mujer
-.Ejerció un control exhaustivo del gasto público -
Ejerció un control del gasto público, fomentó la construcción de caminos, ferrocarriles, embalses, escuelas y hospitales. Creo el plan La Marcha al Mar para llevar a la población costera los excedentes de la población del altiplano.
Impulsó el Programa de Bienestar Social Rural para mejorar las condiciones de la población rural. Expropió latifundios de extranjeros. Crea la Comisión Nacional de Energía Nuclear. Impulso la educación primaria y media, especialmente la politécnica y universitaria -
-.El 27 de septiembre de 1960 se realizó la nacionalización de la industria eléctrica.
-.En octubre se creó el ISSSTE y nació la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT). En noviembre la CONCANACO, COPARMEX y CONCAMIN se inconformaban ante el izquierdismo del presidente.
-.Estabilidad monetaria, estabilidad de precios eran objetivos de la economía que provocó estabilidad económica, freno a la alza del costo de vida y avance de la industria -
Durante su gobierno presidencial, se nacionalizó la industria eléctrica. Mantuvo un equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las progresistas.
-
-.Fomentó el desarrollo económico
-.Impuso un plan agrario integral, industrialización rural y obras de irrigación
-.1967: Tratado de Tlatelolco: establece la desnuclearización de AL y el Caribe
-.Amplía la infraestructura hidráulica
-.Movimiento de 1968
-.Se crean y modernizan más de 50 aeropuertos
-.Crea la red de carreteras
-.Otorga el voto a jóvenes de 18 años
-.Construye el Metro
-.Se crean y modernizan más de 50 aeropuertos -
-Operación Galeana y matanza de Tlatelolco
-Gran crecimiento económico entre el 6 y el 8% del Producto Interno Bruto (PIB)
-Juegos Olímpicos de México de 1968
-Mundial de Fútbol de 1970 -
-.Generación de empleos
-.Distribución de ingresos
-.Reducir la dependencia del exterior
-.Mejorar la calidad de vida de los mexicanos
-.Mejorar y aprovechar los recursos naturales
-.Reforma fiscal: Política económica expansionista: aumentar la inversión pública e incentivar la inversión privada.
-.Reforma agraria: Incremento de la inversión pública en el
sector, Estímulo a la producción con precios de
garantía, creó Reformas al aparato administrativo (Secrea la Secretaría de la Reforma Agraria) -
-Gran crecimiento económico, la economía mexicana se desarrolló al 6% anual
-Desarrollo de puertos marítimos (Puerto Madero y Lázaro Cárdenas)
-Creación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
-Política exterior activa
-Fue juzgado y condenado a cumplir prisión domiciliaria por los sucesos de la matanza de 1968 -
-.Fortalecer y reafirmar la independencia del país
-.Promover el empleo y los mínimos de bienestar social
-.Promover un crecimiento alto, sostenido y eficiente
-.Mejorar la distribución del ingreso entre las personas
-.La política económica fue expansionista y la propuesta fue el modelo económico de Alianza para la Producción, el 66% de la inversión pública, que creció de un 28% en 1977 a un 52.5% para 1982, se destinó a la actividad productiva. -
-Petrolización de la economía
-Reforma política para democratizar al país
-Primera visita papal
-Política monetarista y dilapidación de recursos públicos procedentes del petróleo