-
El trabajo de los filósofos Freud y Marx empezaron a debilitar la idea del sujeto soberano, la identidad social y personal se forma en procesos sociales invisibles
-
El feminismo ha planteado la construcción social de identidad, es decir , la teoría de que las identidades masculinas y femeninas no son un producto genético, sino el resultado de los procesos sociales.
-
Académicos hicieron estudios antropológicos en las comunidades indígenas, interesándose en el funcionamiento de la vida social, como si fueran entidades aisladas.
El concepto de identidad no era manejado en sus estudios , por que este concepto era esencialista cultural. -
En áfrica los antropólogos ingleses investigaban la migración africana, donde encontraron que la identidad tribal o ética en lugar de desaparecer se destaco aun mas.
-
La modernización destaco aun mas la identidad tribal como una manera de manejar la complejidad del panorama urbano, identificando a los desconocidos en términos éticos.
-
Especialmente en América Latina, se elaboraron conceptos de identidad dentro de la perspectiva de la independencia y el marxismo.
La identidad del indígena existía en contraste con la identidad del mestizo en una relación de poder muy desigual.
Mientras continuaba la explotación persistía la identidad -
Enfoco la noción de la barrera ética, argumentando que esta también se establecía mediante la percepción situacional de identidad.
-
La temática de las identidades de minoría y grupos subalternos captaba la atención del mundo entero por la colonización y la migración.
-
La identidad ética era una manera informal de organizarse económica y políticamente para controlar algún recurso
-
El ministerio de salud estableció una escuela para los hombres ancianos , abriendo así una incógnita ; ¿Cuál es, entonces, la verdadera identidad cultural tukana?
-
Da respuesta a la incógnita establecida en 1983, la cual es que todas las versiones son la identidad tukana. No hay una sola verdadera identidad; todas son hibridas y ninguna es pura.
-
Describe una situación en la cual la identidad tukana surge de interacciones muy complejas, en las que están presentes entidades del estado, misioneros protestantes y la iglesia.
-
Documenta la historia del concepto de sujeto, desde un punto de vista muy cercano a la historia de la identidad.
-
La historia de una persona o un grupo no se define de una vez por todas su identidad; la identidad es capaz de cambiar y de captar nuevos horizontes.
-
Afirma que "la identidad como tal, es una invención moderna"; lo que significa que es el resultado de las reflexiones de los últimos siglos.
La identidad surgió como una tarea individual de consolidación frente a la incertidumbre del mundo cambiante. -
En Colombia se trataba de establecer una nueva identidad como "nación mestiza", a partir dela cual los negros y los indígenas tenían que ser integrados.
Esta posición implicaba el manejo de un concepto situacional de la identidad ,ya que los negro e indígenas eran vistos como grupos con características esenciales.