Línea de tiempo sobre la evolución de la gramática generativa de Noam Chomsky
-
La idea de que el lenguaje es innato y que existe una gramática universal ha sido un pilar de la teoría de Chomsky desde los años 50. La distinción entre competencia y desempeño ha permanecido central en su teoría.
-
Chomsky introduce el concepto de una gramática generativa para describir cómo el cerebro humano produce lenguaje. Propone que el lenguaje humano es innato y que existe una capacidad inherente para desarrollar lenguajes complejos sin instrucción directa. -
Chomsky publica Syntactic Structures, donde desarrolla la noción de la estructura profunda y la estructura superficial de las oraciones. La primera se refiere al significado subyacente, mientras que la segunda se refiere a cómo se organizan las palabras en una oración. -
La idea de que los niños no reciben suficiente información del entorno para aprender un idioma tan rápidamente, lo que apoya la existencia de una gramática universal, un conjunto de reglas subyacentes compartidas por todas las lenguas humanas. -
Un hito clave fue el trabajo de Noam Chomsky en 1962, cuando ya estaba articulando esta idea en sus conferencias y escritos, antes de su formalización en publicaciones posteriores como "Aspects of the Theory of Syntax" (1965).
-
Chomsky publica Aspects of the Theory of Syntax (1965), que refina la distinción entre la competencia lingüística (conocimiento del lenguaje) y el desempeño lingüístico (uso real del lenguaje en situaciones cotidianas). -
Chomsky revisa su teoría original con la Teoría Estándar Extendida (Extended Standard Theory). Modifica algunos aspectos, como la relación entre la estructura profunda y la superficial, e introduce la hipótesis de trazas, que se refiere a elementos sintácticos que permanecen en el nivel profundo, pero no son visibles en la estructura superficial. -
En esta etapa, se enfoca en la idea de que el lenguaje es una computación eficiente y que solo debería existir lo necesario para que el sistema funcione.
-
Chomsky avanza hacia una teoría más simplificada con el Programa Minimalista (Minimalist Program). Aquí, el objetivo es reducir las reglas y principios a los más fundamentales, explorando cómo los sistemas de lenguaje son tan eficientes como sea posible para cumplir con los requisitos cognitivos mínimos. -
Se sigue desarrollando el Programa Minimalista, con una mayor atención a la economía del lenguaje, como el principio de que las derivaciones deben ser lo más simples posible. Además, Chomsky introduce el concepto de la Interfaces entre el sistema lingüístico y otros sistemas cognitivos, como la percepción y la producción del habla.
-
La relación entre estructura profunda y superficial ha sido revisada en varias ocasiones. El enfoque se ha movido de reglas sintácticas explícitas hacia un modelo más minimalista, con énfasis en la eficiencia y simplicidad del lenguaje.
-
La gramática generativa sigue evolucionando con investigaciones en neurolingüística y biolingüística, explorando cómo el lenguaje se relaciona con la estructura cerebral. Conceptos como la gramática universal y el innatismo se mantienen, aunque se debaten las reglas compartidas por todas las lenguas. Se ha cuestionado la estricta separación entre estructura profunda y superficial, proponiendo una mayor integración con la cognición general.