
linea de tiempo sobre la diversidad y cultura en Colombia (1991-2017) por camilo iglesias, estudiante de la universidad iberoamericana (psicología)
-
Colombia como empieza a reconocer la diversidad cultural desde (1991),en el año 1991 se aprobó la pluriculturalidad en la nación, se le da una posiciona constitucional a la diversidad cultural y lingüística.
En (1991) se crea el ministerio de cultura el cual tiene como objetivo (formular, coordinar, ejecutar y vigilar la política del estado en manera de cultura). -
declaración de los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas.
(resolución 47/135 del 18 de diciembre de 1992) considera que la promoción y protección de los derechos de las personas pertenecientes a minorías étnicas, religiosas o lingüísticas que contribuyen a la estabilidad política y social de los estados en que viven -
la presente ley reconoce a las "comunidades negras" que han ocupado territorios baldíos en zonas ribereñas de la cuenca del pacifico, el derecho a la propiedad colectiva y métodos de protección a la identidad cultural en las comunidades negras en Colombia. (ley 70-1993)
-
(ley 115-1994) tiene como objetivo un proceso de educación permanente en el área personal cultural y social, que se fundamenten conceptos integrales para la las personas como "su dignidad, sus derechos y deberes". la presente ley nos señala las normas generales que regulan la educación publica, que desarrolla unas funciones a los intereses "personales, familiares y sociales".
-
Art. 10: objetivo analiza el impacto económico, ambiental, social y cultural que se pueden evidenciar en comunidades indígenas o negras
Art. 20: Determinante de territorio se realiza cuando el proyecto, obra o actividad se pretende realizar en zonas de reserva o resguardo indígenas o propiedades colectivas a comunidades negras. -
Art. 1 modificado del articulo 4 de la ley 397 de 1997.
Art. 4 integración del patrimonio cultural a todo lo que constituye bienes materiales, inmateriales manifestaciones los productos y las representaciones de la cultura que son expresiones de la nación colombiana.