-
En 1991 Colombia empieza a reconocer su diversidad y a rechazar la exclusión; es en ese momento donde se aprueba la pluriculturalidad de la nación y se empieza una lucha permanente por ser más incluyentes.
-
Por medio de esta ley el estado se comprometió a reconocer y respetar los derechos de los pueblos indígenas con el fin de garantizar el respeto a su integridad.
-
En 1993 se decreta una ley la cual tiene como objetivo reconocer a los afrodescendientes con el fin de brindarles protección de su identidad cultural; así mismo mediar por su desarrollo económico y social de tal manera que estas sean vistas con igualdad de condiciones y oportunidades como el resto de la sociedad colombiana.
-
En 1996 se crean unas normas para el beneficio de la población con discapacidad auditiva ya que estas son personas a las que se les obstaculiza adquirir y apropiarse del lenguaje oral. Es por esto que se decreta esta nueva ley, que tiene como finalidad reconocer la lengua de señas colombiana y considerarla como la lengua oficial de la población sorda en Colombia. |
-
Decreto 1396 donde por medio de este se crea la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y se se crea también el programa de atención especial a los Pueblos Indígenas.
-
Por medio de esta ley se adoptaron medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en Colombia.
-
Esta ley tuvo y tiene como objetivo promover la formación integral del joven que contribuya a su desarrollo físico, psicólogo, social y espiritual; también se creó para garantizar los derechos propios de los jóvenes y para permitirles participar para el progreso de la nación.
-
Esta ley fue creada para que la mujer fuera más partícipe en la toma de decisiones de las ramas del poder público y también con el fin de que el 30% de las mujeres ejercieran altos cargos públicos.
-
Este plan tuvo como objetivo construir una Bogotá colectiva e incluyente con ambos géneros y así mismo asegurarse de hacer valer los derechos humanos de las personas con el fin de formar una ciudad integrada local y regionalmente para mejorar las condiciones y las oportunidades de todos.
-
El CONPES, es una política hecha para promover la igualdad de oportunidades para la población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal; el CONPES busca también beneficiar a las mismas
-
En el año 2011 Colombia firmó su ingreso a la Convención de Derechos para las Personas con Discapacidad con el fin de promover y proteger los derechos humanos de las personas en condición de discapacidad.
-
El 30 de junio del 2017 la Comunidad LGBT obtuvo el reconocimiento de sus derechos.