Línea de tiempo sobre la bioquímica

  • Period: 1577 to

    Jan Baptista van Helmont

    Estableció la digestión como un proceso químico del cuerpo.
  • Period: 1578 to

    William Harvey

    Descubre la circulación de la sangre y el papel del corazón como bomba central.
  • Grado Réaumur

    Grado Réaumur

    Al experimentar con aves de rapiña, descubre que el cuerpo produce jugos gástricos muy fuertes pero incapaz de disolver ciertos materiales.
  • Hilaire Rouelle

    Hilaire Rouelle

    Aísla la urea a partir de la orina.
  • Joseph Priestley

    Joseph Priestley

    Demostró que las plantas verdes convierten el "aire respirado" en "aire respirable". Sintetiza el oxigeno.
  • Antoine Lavoisier

    Antoine Lavoisier

    Realizó estudios sobre la respiración y concluyó que la respiración es similar a la combustión, sólo que más lenta.
  • Lazzaro Spallanzani

    Lazzaro Spallanzani

    Reafirma el descubrimiento de Réaumur. Confirma que varios animales, incluido el hombre, poseen jugos gástricos con acción química muy fuertes sobre los animales.
  • Carl Wilhelm Scheele

    Carl Wilhelm Scheele

    Logra aislar una gran variedad de ácidos a partir de sustancias. Desde ese momento se comienzan a aislar una gran variedad de compuestos orgánicos.
  • Edward Jenner

    Edward Jenner

    Invento la primera vacuna contra la viruela.
  • Jöns Jacob Berzelius

    Jöns Jacob Berzelius

    Se le debe entre otras cosas la notación de los elementos que se utilizan actualmente. Definió a la química orgánica.
  • Louis Joseph Gay-Lussac

    Louis Joseph Gay-Lussac

    Deduce la ecuación de la fermentación alcohólica.
  • Gustav Kirchhoff

    Gustav Kirchhoff

    Logra catalizar el pasaje de almidón a glucosa poniendo ácido diluido.
  • Jean Baptiste Biot

    Jean Baptiste Biot

    Descubre la actividad óptica de poseen algunos compuestos orgánicos.
  • Period: to

    Dobereiner

    Logra la transformación del hidrogeno y el oxigeno en agua.
  • Michel Chevreul

    Michel Chevreul

    Demostró a través de estudios de saponificación que las grasas se componían de ácidos grasos y glicerina.
  • Friedrich Wöhler

    Friedrich Wöhler

    Publica un articulo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente.
  • Anselme Payen

    Anselme Payen

    Aísla la primera enzima, la diastasa, aunque se desconoce en su alimentación.
  • Theodor Schwann

    Theodor Schwann

    Reconoció que el proceso de la fermentación era de origen biológico; describió a la levadura como una planta capaz de convertir el azúcar en alcohol y bióxido de carbono.
  • Matthias Schleiden y Teodor Shwann

    Formulan la teoría celular donde reconocían a la célula como la unidad básica estructural de los seres vivos.
  • Adolf Kolbe

    Adolf Kolbe

    Logró sintetizar el ácido acético.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Identificó microorganismos fermentadores que no necesitan oxigeno, introduciendo así el concepto de organismos aerobios y anaerobios.
  • Friedrich Miescher

    Friedrich Miescher

    Descubrió la presencia de ácido nucleico en los núcleos de las células del pus obtenido de vendajes quirúrgicos desechados.
  • Robert Brown

    Robert Brown

    Sugiere que el proceso de fermentación alcohólica de la levadura se da a partir de un complejo enzima-sustrato.
  • Eduard Pflüger

    Eduard Pflüger

    Muestra que hay respiración en todos los tejidos animales.
  • Carl Neuberg

    Carl Neuberg

    Da el nombre de bioquímica a esta nueva rama de la biología, motivo por el cual se le considera el padre de la bioquímica.
  • Eduard Buchner

    Eduard Buchner

    Realizó investigaciones con sistemas libres de células capaces de llevar a cabo fermentaciones. Fue galardonado con el premio Nobel de Química.
  • S. P. L. Sørensen

    S. P. L. Sørensen

    Define el pH y demuestra su influencia sobre la acción enzimática.
  • Boysen-Jensen

    Boysen-Jensen

    Prueba la existencia de auxinas en plantas, hormonas que controla el crecimiento en vegetales.
  • Casimir Funk

    Casimir Funk

    Propuso el término vitamina para denominar sustancias vitales presentes en los alimentos.
  • Michaelis y Menten

    Michaelis y Menten

    Tienen en cuenta el efecto del pH en la reacción de la invertasa, y la mutarrotación de los productos de reacción.
  • Otto Meyerhoff

    Otto Meyerhoff

    Descubre otra reacción, en la que a partir de glucosa más ATP se obtiene glucosa 6 fosfato más ADP, mediante enzima hexoquinasa.
  • Theodor Svedberg

    Theodor Svedberg

    Inventa la ultra centrifuga y demuestra que las proteínas son macromoléculas de muy alto peso molecular.
  • Albert Szent-Györgyi

    Albert Szent-Györgyi

    Propone una secuencia para la oxidación del succinato. Succinato-Fumarato-Malato-Oxalacetato.
  • Martius y Knoop

    Descubren la secuencia que va desde citrato hasta succinato, pasando por a-oxaglutarato.
  • Hans Adolf Krebs

    Hans Adolf Krebs

    Postula el ciclo del acido cítrico, también llamado ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos.
  • Eugene Kennedy y Albert Lehninger

    Eugene Kennedy y Albert Lehninger

    Descubren que el ciclo de Krebs ocurre en las mitocondrias.
  • Mitchell

    Propone la denominada teoría quimiosmótica. Consiste en la existencia como intermediario de un gradiente de protones a través de la membrana mitocondrial interna.
  • Francois Jacob, Andre Iwoff y Jaques Monod

    Francois Jacob, Andre Iwoff y Jaques Monod

    Reciben el premio novel por sus contribuciones concernientes al control genético de las enzimas y las síntesis del virus.
  • Hers y Schaftingen

    Descubren la fructuosa 2.6 difosfato, que es un activador de la glucolisis e inhibidor de la gluconeogénesis.
  • Hess Markus y Kuschmitz

    Usan un extracto libre de células, al cual alimentan con un suministro de glucosa periódico y ven que los intermediarios presenta un comportamiento caótico.
  • Genoma Humano

    Después de años de investigación, en 2003 se completo definitivamente la secuenciación del genoma humano, es decir, los planos completos del ser humano. Se trata de un avance clave en el desarrollo de la mencionada terapia genética.