Resignificando el quehacer pedagogico

Línea de tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo.

  • Concepto
    444 BCE

    Concepto

    La pedagogía se define como la reflexión de la práctica como educador, e implementación de nuevas destrezas, que centra su interés en la relación entre alumnos y maestros.
    Jenofonte: 444 a.C- 355 a.C. La educación se basaba en la formación de los jóvenes y niños en tres aspectos moral, gimnástico y militar
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    entre 427-347 a. C. Se ha considerado como el fundador de la teoría de la pedagogía, plantea una educación en virtudes.
  • Aristóteles
    348 BCE

    Aristóteles

    348-322 a.C. Consideró que la educación debía ser modificada y que todos contaran con el mismo tipo de educación.
  • Cicerón
    106 BCE

    Cicerón

    106-43 a.C. Fue el principal introductor y divulgador de la filosofía griega en Roma.
  • Seneca
    2

    Seneca

    2 d.C a 65 d.C. Hizo hincapié en que el maestro debe enfocar sus procesos con la plena idea de la individualidad del educando y que está formando un alma no un intelecto.
  • Quintiliano
    35

    Quintiliano

    35 d.C-95d.C Estudioso de los métodos didácticos, consideraba que no se debía llegar a la rutina o monotonía en la actividad de enseñar.
  • Luis Vives
    1492

    Luis Vives

    1492-1540, se le conoce como el primer pedagogo sistemático de los tiempos modernos.
  • Wolfgan Ratke
    1572

    Wolfgan Ratke

    1.572-1635, inicio el uso de nuevos métodos de enseñanza de la lengua vernácula, clásica y hebreas.
  • Jan Amos Komensky

    Jan Amos Komensky

    (Comenio) 1592- 1670, sus teorías las plantea un método activo en el que el educando debe aprender haciendo.
  • Jhon Locke

    Jhon Locke

    1.632-1.704, plantea que el individuo es una tabla rasa donde se gravan día a día los conocimientos y experiencias.
  • Rousseau

    Rousseau

    De quien se resalta su obra El Emilio, en la que se evidencia su preocupación por el niño.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    1724-1804, considerada que únicamente mediante la educación el hombre puede llegar a ser hombre.
  • Pestalozzi

    Pestalozzi

    (1746- 1827) pedagogo moderno, que reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación incluyendo la temática de la didáctica.
  • Froebel

    Froebel

    1782-1852, su pedagogía se enfoca en la teoría neohumanista
  • A.  Comte

    A. Comte

    1798-1857, se enfoca en la teoría positivista
  • Spencer

    Spencer

    1820-1903, teoría de la evolución y la importancia del individuo sobre la sociedad.
  • Giner de los Rios

    Giner de los Rios

    1839-1915, su aporte a la pedagogía fue la libertad de cátedra ante el dogmatismo vigente.
  • Paulsen

    Paulsen

    1846-1908, precursor de la pedagogía científica y ética
  • Ellen Key

    Ellen Key

    1849-1926, su influencia en la sistematización de la pedagogía fue respecto a la infancia, incluye a los padres en los procesos.
  • Natorp

    Natorp

    1854-1924, su aporte se enfocó desde la pedagogía social
  • Dewey

    Dewey

    1859-1952, su aporte se hace desde con el método experimental
  • Neumann

    Neumann

    1864-1915, su aporte se basa en la pedagogía experimental.
  • Montessori

    Montessori

    1870-1952, su aporte se basó en la teoría de que los niños necesitan libertad para aprender.
  • Claparede

    Claparede

    1873-1940, todo ser humano tiene la necesidad de saber investigar, de trabajar.
  • Lombardo Radice

    Lombardo Radice

    1879-1938, didáctica idealista
  • Cousinet

    Cousinet

    1881-1973, habla de la importancia del trabajo en equipo
  • Freinet

    Freinet

    1896-1966, promueve la educación por trabajo y la escuela activa.
  • Para Vygotsky

    Para Vygotsky

    (1915). Constructivismo social
  • Bruner

    Bruner

    1915-2016. Aprendizaje por descubrimiento
  • D. Ausubel

    D. Ausubel

    1918-2008, teoría del aprendizaje significativo.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    1. Constructivismo
  • Herbart

    Herbart

    (1976- 1841) representante en el siglo XIX y el XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. La pedagogía sale de su estado primario.
  • Zuluaga

    Zuluaga

    (1978) Zuluaga afirma que la pedagogía es una práctica cuyo campo de aplicación es el discurso.
    Tecnología Educativa, años 50 y 80 como representantes esta Skinner, formula propuestas de educación programada.
  • Zambrano

    Zambrano

    (1983). La práctica es considerada como el resultado de una reflexión. Aprendizaje significativo.
  • Robert J. Marzano

    Robert J. Marzano

    (1992) en su obra “un aula diferente”, plantea enseñar con las dimensiones de aprendizaje, con una taxonomía centrada en el aprendizaje.
  • Bedoya, I., & Gómez, M

    Bedoya, I., & Gómez, M

    (1995). La educación crea en el hombre un ser nuevo.
    Pérez (1999). Agrupa las teorías de la enseñanza y el aprendizaje en idealistas, mecanicistas, constructivista
    Flórez, R (2005): prioriza la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad”.
  • Teorías constructivistas

    Teorías constructivistas

    Siglo 21. (2018) Tecnología y comunicación.
    1.919. Teorías constructivistas, Para adquirir los conocimientos hay influencia de las estructuras cognitivas del individuo como del contexto:
    Teorías conductistas
    Teoría sociocultural
    Teorías cognoscitivistas
    Teoría conectivista