
Línea de Tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo
-
La pedagogía estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional, autoconsciente y libre. Rafael Flórez (2005) Actualmente, el concepto de pedagogía está relacionado con el de ciencia y arte de educar; su objeto de estudio es la educación, por ende, la formación del ser humano en todos sus ámbitos
-
Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). En cuanto al Sistema Educativo Griego, este aparece como la forma mediante la cual el estado griego (ateniense en este caso) puede disponer de los funcionarios que necesita para mantenerse y reproducirse como tal, o sea, contribuye muy marcadamente a la reproducción social de dicha formación social.
-
Kant, piensa que la buena educación comprende la disciplina y la instrucción y se plantea duramente frente a la carencia de ellas. El que no es ilustrado es necio, el que no es disciplinado es salvaje. ... La pedagogía o teoría de la educación es una disciplina que puede ser física o práctica.
-
considera la pedagogía como un proceso de transmisión cultural de una generación a otra, de las generaciones adultas a las generaciones jóvenes; es un proceso social tanto por su origen como por sus funciones.
-
Según los autores Bedoya, I., & Gómez, M. (1995): La educación no se limita a desarrollar el organismo individual marcado por su naturaleza. No se limita a hacer aparecer potencias que no pedirían más que despertarse. La educación crea en el hombre un ser nuevo. Esta virtud creadora por otra parte, es un privilegio especial de la educación humana (…) ese ser nuevo que la acción colectiva,
-
La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía.
-
Padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, crea la ciencia de la educación. El prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad.
Para Cormenio, enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Aportó ideas educativas basándose en tres métodos: comprender, retener y practicar. -
La pedagogía tradicional comienza a gestarse en el siglo XVII con las escuelas publicas en Europa y América Latina, , en esta etapa se concede a la escuela el valor de ser la institución social para todas las clases sociales, la escuela tradicional, adquiere carácter de pedagógica. La escuela, es el medio ideológico y cultural con propósitos de formar a los jóvenes, enseñarle los valores y la ética, El maestro es el centro del proceso de enseñanza, transmisor de información.
-
En su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación.
La educación del niño debe comenzar desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo -
La pedagogía moderna es la destinada a romper con los rígidos esquemas de la pedagogía tradicional, aplicada especialmente por los jesuitas, surgiendo esta nueva concepción, junto a los cambios de mentalidad de la época, a mediados del siglo XIX, aunque su relevancia se adquirió recién en el siglo XX, sin que la anterior desaparezca. Muchos de los principios tradicionales, los observamos vigentes en la actualidad y a veces mezclados con las modernas concepciones.
-
Pestalozzi Suizo (1746- 1827) se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método.
-
plantea que la principal función de la educación dentro de una sociedad es la adquisición de ideas por parte de los alumnos. La idea clave de su pedagogía es que la instrucción es la base de la educación.
El maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Es entonces el responsable más directo de la búsqueda de la razón científica, de la pedagogía. -
Evidencian cambios trascendentales, teniendo en cuenta el aporte de otras disciplinas como la psicología y más aún la psicología infantil, como Jhon Dewey, María Montessori, Freinet Brunner, Jean Piaget, Vigostky, Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo Freire, Carlos Eduardo Vasco.
-
El aprendizaje es un proceso mediante el cual el sujeto a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación. Los conceptos claves de sus planteamientos están referidos a la inteligencia, los esquemas cognitivos, la adaptabilidad, la asimilación y la acomodación.
-
El aprendizaje se produce en un contexto de interacción social. Estos son agentes de desarrollo que impulsan y regulan el comportamiento del sujeto, el cual desarrolla sus habilidades mentales a través del descubrimiento y el proceso de interiorización, apropiandose de los signos e instrumentos de la cultura, reconstruyendo sus significados. Los conceptos claves de sus planteamientos son el desarrollo próximo y los niveles de desarrollo.
-
Las características pedagógicas que el profesor debe mostrar en el proceso de enseñanza son:
Presentar la información al alumno como debe ser aprendida, (recepción).
Presentar temas usando y aprovechando los esquemas previos del estudiante.
Dar cierta información al estudiante provocando que éste por sí mismo descubra un conocimiento nuevo (descubrimiento).
Proveer información, contenidos y importantes que den como resultado ideas nuevas en el alumno.
participación activa por parte del alumno. -
Sus teorías se basan en lo que observaba a los niños hacer por su cuenta sin la supervisión de los adultos. Decía que los niños son sus propios maestros y que para aprender necesitan libertad de poder expresarse. El método Montessori basa sus ideas en el respeto hacia los niños y en su gran capacidad de aprender.
-
La Escuela Nueva significó la apertura hacia un proceso de apropiación de los saberes modernos,transformó las concepciones sobre el desarrollo y la formación del hombre, la infancia, el maestro, la escuela, la política educativa, los métodos de enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la didáctica.
-
Se basa en el proceso de aprendizaje significativo de análisis y comprensión para aprender a aprender; de los demás, por ensayo y error y por experiencia propia, en la escuela, familia y sociedad.La enseñanza debe ser un proceso activo, ya que el conocimiento se constituye desde adentro, donde haya un desarrollo pleno de la personalidad del estudiante; además debe establecerse la enseñanza de valores en el aula y una buena relación entre estudiante y maestro.