-
En el gobierno de Alfonso López Pumarejo, se expidió el Decreto 1535 que da vía libre a la creación de una Escuela de Policía.
-
El decreto 1715 reorganiza la Policía Nacional y dispone el establecimiento de escuela para la formación
-
Inicia las labores docentes de la Escuela de Policía “General Santander”
-
El decreto 421 establece la Escuela “General Santander” como máxima entidad educativa policíal.
-
Inicia en la Escuela de Policía los cursos: aspirantes a agentes, aspirantes a oficiales aspirantes a oficiales.
-
La vinculación de la primera mujer en las filas de la policía, mediante Resolución No. 3256
-
Decreto No. 0873: reglamentando los cursos para alumnos de la Escuela y la distinción de “Alférez”
-
Se crea el escudo de la escuela General Santander.
-
Acuerdo 23 de ICFES concede licencia de funcionamiento al programa de administrador policial.
-
Entra en vigencia los programas de administrador Policial y Especialistas en servicio de Policía, por créditos académicos.
-
Se separa la Escuela y se crea la DINAE, con el Decreto 4222.
-
Se implementa el Sistema de Gestión de calidad en la escuela
-
Certificación del SGA e implementación Sistema de Gestión de seguridad y Salud en el trabajo (SGSST).
-
Mantenimiento SGC, SGA y certificación del SGSST.
-
Renovación SGC, mantenimiento SGA y aseguramiento del SGSST.
-
Mantenimiento SGC.
Renovación del SGA.
Mantenimiento SGSST. -
Implementación del Sistema Integrado de Gestión de la escuela.
-
Transición a la versión de la norma en SGC y SGA. Inicio proceso transición SGSST.