Unknown

Linea de tiempo seguridad rural

  • Plan Estratégico Institucional
    2015 BCE

    Plan Estratégico Institucional

    Alineado a las políticas del Estado Colombiano, la policía diseñó e implementó el Plan Estratégico Institucional "Comunidades Seguras y en Paz" 2015-2018 y la visión 2030, que busca optimizar las fuerzas y capacidades para enfrentar los retos venideros a través de uno de sus cuatro horizontes estratégicos: la convivencia y la seguridad ciudadana rural.
  • Sistema Integrado De Seguridad Rural SISER "juntos por el campo"
    2015 BCE

    Sistema Integrado De Seguridad Rural SISER "juntos por el campo"

    Se constituye en la capacidad funcional de la Policía para materializar el servicio de policía en el ámbito rural, contribuir y facilitar la transformación social en el territorio nacional. cuenta con una herramienta para el análisis, planeación y estrategias de seguridad denominado CICOR, para plantear localmente estrategías diferenciadas y focalizadas de prevención, intervención y persecución penal del delito.
  • Proceso de paz
    2012 BCE

    Proceso de paz

    El Gobierno llegó con una propuesta de agenda restringida al desarme y las garantías para el retorno a la vida civil. surge el gran reto de garantizar la paz en los territorios de delación del conflicto y presencia de las FARC y grupos ilegales.
  • Dirección de Carabineros y Seguridad Rural
    2006 BCE

    Dirección de Carabineros y Seguridad Rural

    En la actualidad cuenta con 57 Escuadrones Móviles de Carabineros, como unidades tácticas operacionales, equipadas, entrenadas y especializadas en patrullajes y control Rural.
  • Política de Seguridad Democrática
    2002 BCE

    Política de Seguridad Democrática

    La reconquista de la seguridad en todo el territorio nacional, asunto que se convirtió en reto y eje fundamental del gobierno; la “Política de Defensa y Seguridad Democrática es el documento marco mediante el cual el Gobierno Nacional traza las líneas básicas de la Seguridad Democrática para proteger los derechos de los colombianos en todo el territorio.
  • Plan Nacional de Desarrollo
    1994 BCE

    Plan Nacional de Desarrollo

    El Departamento Nacional de Planeación se constituye como la unidad rectora de planificación en el país, con el Consejo Nacional de Política Económica y Social -Conpes- y demás actores de la sociedad civil. Debe aprobar las metodologías para el diseño, el seguimiento y la evaluación de las políticas, los programas y los proyectos, metodologías para la identificación, formulación y evaluación de los proyectos financiados con recursos nacionales. creación de los PICSS
  • Estratégia para combatir la subversión
    1990 BCE

    Estratégia para combatir la subversión

    En la década de los 90 se crearon las Contraguerrillas de la policía como aporte de grupos de reacción de los Departamentos de Policía para contrarrestar la acción subversiva en el sector rural.
  • Ausencia del Estado en el Campo
    1980 BCE

    Ausencia del Estado en el Campo

    los recursos del tráfico de drogas incidieron en la potencialización de guerrillas, en el crimen organizado y en el paramilitarismo desde los 80; creación de economías criminales
  • Auge industrial
    1969 BCE

    Auge industrial

    Avance de la agricultura comercial, crecimiento del volumen y valor de las exportaciones que equilibran la balanza de pagos
  • Inicio del conflicto armado por la violencia 1946-1958
    1958 BCE

    Inicio del conflicto armado por la violencia 1946-1958

    Entrada en vigencia del frente Nacional y los primeros efectos en el mundo rural; falta de pluralismo de este período, y el pacto bipartidista conllevaron directamente al alzamiento armado.
  • Política Estatal de transformación del campo
    1950 BCE

    Política Estatal de transformación del campo

    incentivos positivos, como el gasto en in­fraestructura de vías y caminos, investigación agrológica trans­mitida gratuitamente a los usuarios, además del crédito subsidia­do que manejan casi directamente los representantes de los terra­tenientes "Caja de Crédito Agrario".
  • Inicio del servicio de policía rural
    1915 BCE

    Inicio del servicio de policía rural

    El cuerpo de Policía Nacional se distribuye en tres grupos, así: uno destinado a la vigilancia y seguridad; el segundo a una guardia civil de gendarmería y el tercero a la Policía Judicial.