-
Heinrich Geissler construye el tubo que lleva a cabo las ondas electromagnéticas
-
William Crookes sin salirse de la idea de los tubos modificó estos y solo les agregó una salida de imagen para proyectar los rayos
-
Crookes mejoró los tubos de vacío inventados por Geissler. Estos tubos tenían dos placas metálicas (ánodo y cátodo) y cuando se conectaban a una fuente eléctrica mostraban zonas luminosas, diferentes según la presión del gas.
-
Philipp Lenard, construyo un nuevo tubo donde hay una ventana hecha de aluminio en el cual este hace que los rayos pueden viajar fuera del tubo en cierta dirección y así vio que esos rayos pudieron traspasar sus manos.
-
Fecha cuando Wilhelm Conrad Roentgen se interesó profundamente por los rayos catódicos de Hittorf y Crookes, realizando un experimento con rayos catódicos y ampollas de vidrio al vacío, notó que cuando la corriente atravesaba la ampolla, se producía un efecto fluorescente, algo que también ocurría sobre la placa fotográfica, siendo así que a este fenómeno lo llamo Rayos X.
-
en París, Becquerel descubrió accidentalmente, mientras estudiaba materiales fluorescentes, la existencia de unos rayos desconocidos que provenían de
una sal de uranio. Notó que al poner en contacto el compuesto de uranio con una placa
fotográfica envuelta en papel negro, se produjo el mismo efecto que si la placa
estuviera en presencia de los rayos X. -
Wilhelm Conrad Roentgen realizó la primera radiografía de mano a su esposa Bertha Rontgen ante la sociedad Médica Física de Wurzburg, fue allí en su demostración donde Roentgen comento al gremio de Médicos Científicos que con estos rayos se podría ver el interior del cuerpo humano y de esta manera tendrían una mejor precisión los médicos a la hora de diagnosticar o realizar algún tipo de procedimiento que anteriormente se hacía “a ciegas” como acontecía en la época.
-
Pierre y Marie Curie, en 1898, tras las investigaciones de la separación de los elementos de Uranio, identificaron un elemento desconocido a cual llamaron polonio. Se dio cuenta de que cada elemento obtenido de cada separación, tenía una intensidad de radiación cada vez mayor.
-
Recibió el Primer Premio Nobel en física, también condecoraciones de la Sociedad Real en Londres, del Instituto Franklin en Filadelfia y de la Academia Americana de Ciencias en la Universidad de Columbia.
-
Ernest Rutherford explicó la naturaleza de la radiactividad, se descubrió que la radiación emitida por el uranio y otros elementos radiactivos estaban constituidos principalmente por tres componentes, a los cuales Rutherford les dio los nombres de alfa (a), beta (b) y gamma (g), respectivamente, tomadas de las tres primeras letras del alfabeto griego.
-
Le concedieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los elementos radiactivos y en 1911 la otorgaron un segundo Nobel, el de Química, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos.
-
En 1907, se inauguró en el Hospital General San Juan de Dios el primer Departamento de Radiología y Electroterapia, dirigido por el cirujano y ginecólogo Dr. Mario Wunderlich
-
El primer tubo caliente de rayos X catódicos se da a conocer, constituyéndose en un instrumento que contenía un filamento de tungsteno en vez de los filamentos de carbono que los antiguos aparatos radiográficos, lo que permitió la verdadera aplicación en el campo de la medicina, odontología y radioterapia.
-
El Comité Internacional de Protección contra los Rayos X y el Radio respondió el roentgen como unidad de exposición a los rayos X ya las radiaciones gamma.
-
Se descubrió que la radiactividad no sólo podía observarse en ciertos átomos de núcleos inestables, sino que también se podía inducir por artificiales mediante transmutaciones de unos átomos en otros.
-
Los esposos Irene y Frederic Joloit consiguieron los primeros isótopos radioactivos obtenidos en un laboratorio y fue obtenido mediante un bombardeo de ciertos isótopos estables con partículas alfa de mucha energía
-
Se estableció como límite de dosis de exposición 0.2 roentgen por dia de trabajo
-
La Comisión Internacional de Unidades y Medidas Radiológicas (CIUMR) tuvo que en los límites de exposición se tomara en consideración la energía absorbida por los tejidos y se creó el rad (dosis de radiación absorbida) como unidad de dosis absorbida (o sea, la energía transmitida por la radiación a una unidad de masa de tejido). Tiempo después es sustituida por el Gray (Gy), que es equivalente a 100 rad.
-
La Comisión Internacional de Protección Radiológica (CIPR) introdujo el rem (roentgen equivalente humano) como unidad de dosis absorbida, considerada por la forma en que los diferentes tipos de radiación distribuyen la energía en los tejidos
(denominada dosis equivalente en 1966) . -
Para la evaluación de la dosis de exposición a la radiación se han desarrollado magnitudes dosimétricas especiales. Las magnitudes de protección fundamentales adoptadas por la ICRP están basadas en la medición de la energía depositada en órganos y tejidos del cuerpo humano.