Línea de Tiempo Recorriendo los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en el posconflicto, Por Beatriz Perez y Geraldin Betancourt
By GBETANC2
-
Descongestión de Despachos Judiciales, en la cual por primera vez se da la conciliación extrajudicial.
-
Nuevo tipo de Justicia en Colombia, bien conocida como "Justicia Comunitaria", buscando que las partes que presente conflictos puedan intervenir y resolverlo por medio de la conciliación, y se pueda solucionar basándose en la equidad.
-
Modificación de la LEY 23 de 1992, Esta introdujo principios de informalidad y celeridad para la conciliación en equidad.
-
Denominado Estatuto de Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos, designando autoridades competentes como conciliadores en equidad.
-
Ley por la cual se designa un juez de paz como conciliador con equidad y juez de paz al tiempo.
-
Señala competencia para protección de violencia intrafamiliar.
-
Facilitar a la comunidad el acceso a la justicia por ende a la conciliación.
-
Nacimiento de la primera casa de justicia.
-
Creación de la segunda casa de justicia en el barrio Simón Bolívar.
-
Señala "la conciliación en equidad encuentra fundamento en el artículo 116 de la Carta Política, que permite a las partes investir o habilitar transitoriamente a particulares de la función de administrar justicia, para que, en tal condición, profieran fallos en equidad." (Illera,García & Ramirez 2012).
-
Señalas a lideres comunitarios como conciliadores.
-
Por la cual se estipula la conciliación en equidad en el área civil y de familia.