-
Se adopta el plan de estudio de la educación primaria Colombiana y se describe la educación como derecho a partir de los 7 años, con duración de 5 horas diarias, una intensidad de 10 meses, 198 días hábiles y 1080 horas anuales.
-
Reestructuración del sistema educativo.
Reorganización del Ministerio de Educación.
Se establece las funciones de la división del Evaluación del rendimiento Escolar
Se da inicio a:
La calificación cualitativa.
Presentación de informes descriptivos.
Promoción automática de básica primaria -
Frente a las inconformidades sobre la promoción automática que marcó el proceso educativo, se logró determinar los fines y características específicas del currículo y demás componentes curriculares en los respectivos programas.
-
Se presenta la culminación de experimentación curricular que se había venido presentando desde los años 70s en el país.
-
A través del cual se concreta el concepto de promoción.
"Resultado del logro de determinados fines de aprendizaje".
Se presentan evidencias en el proceso de evaluación.
Se da el paso de un grado a otro o también la obtención de un título. -
Evaluación por procesos.
Entra a reglamentar el decreto 088 de 1976, sobre promoción automática para el nivel de básica primaria. La promoción automática mejoraba la eficiencia del sistema educativo al disminuir las tasas de repitencia y deserción.
La evaluación tiene como propósito identificar logros y dificultades de los estudiantes para potenciarlos. -
Determina el quehacer educativo con el propósito de garantizar el logro de los fines establecidos.
-
Las finalidades principales de los informes era presentar a los padres, docentes y alumnos, de manera comprensible, el avance en la formación de los estudiantes y proponer acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo.
-
Señala los fundamentos y características de los procesos pedagógicos que deben desarrollarse en las instituciones.
Se adopta un diseño de los lineamientos curriculares y se establecen los indicadores de logros como medio que permita constatar, estimar, valorar, autorregular y controlar los resultados del proceso educativo para los distintos niveles de educación. -
Plantea que la evaluación educativa debe llevar a cabo un registro del proceso de cada estudiante, mediante la observación y obtención de información del mismo.
Además dentro del proceso permite clasificar el avance de los estudiantes teniendo en cuenta sus diferencias. -
El cual formula:
1. Que se evalúe, logros competencias y conocimientos.
2. Valorar la obtención y alcance de logros, competencias y conocimientos.
3. determinar la promoción o no de los educandos en cada grado de la educación básica y media.
4. Escala nacional dada en los siguiente términos:
Excelente, Sobresaliente, Aceptable, Insuficiente y Deficiente. -
Favorece el desarrollo, capacidades y habilidades, de los estudiantes, contribuyendo a identificar sus dificultades y a la formación integral del estudiante.
Se divide la educación en 5 ciclos de niveles.