Linea de tiempo - Recogiendo saberes en torno a la diversidad

  • Reconocimiento y protección de la diversidad étnica

    Reconocimiento y protección de la diversidad étnica
    El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana además de fomentar la diversidad cultural en muchos aspectos como en los casos que haya desigualdades en el acceso a la cultura para sectores particulares de la población y en circunstancias en las que aspectos específicos de un grupo cultural se encuentren en riesgo de desaparecer
  • Dia internacional De la Diversidad Biologica

    Dia internacional De la Diversidad Biologica
    El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra el 22 de mayo de cada año. Fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y de allí la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones
  • La Ley 70

    La Ley 70
    La Ley 70 de 1993 reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que históricamente han habitado en un territorio. El espíritu de la Ley 70 de 1993 se basa en un principio fundamental de la cultura negra y es el de la propiedad colectiva de la tierra.
  • La corte constitucional de colombia

    La corte constitucional de colombia
    reconoce, visibiliza y fortalecimiento que los raizales son un grupo étnico claramente definido, como lo evidencian su aspecto físico, sus costumbres, su idioma entre otras cosas además Fomenta y desarrollo de la cultura raizal a través de medidas y estrategias que garanticen su preservación, protección y transmisión a las diferentes generaciones
  • Mediante la educación

    Mediante la educación
    las limitaciones de concepciones tradicionales, de un proceso social básico por el cual las personas adquieren la cultura de su sociedad, a ese proceso le podemos denominar socialización, esto último va de la mano con el firme propósito de articular la participación comunitaria e institucional para garantizar la conservación ambiental y la sostenibilidad ecológica
  • Decreto 1396 de 1996

    Decreto 1396 de 1996
    Por medio de este decreto se crea la comisión de derechos humanos de los pueblos indígenas y se crea el programa especial de atención a los pueblos indígenas asi los pueblos indígenas tendrán mas apoyo del gobierno.
  • Los grupos y su diversidad

    Los grupos y su diversidad
    Estos grupos que anteriormente eran reconocidos por minorías llevaron una lucha para ser reconocidos aparte de eso definieron lineamientos para garantizar los derechos culturales basándose en el proteger y fomentar respeto a la diversidad cultural y el goce efectivo de la enorme diversidad de manifestaciones culturales
  • La comisión pedagógicas de comunidades negras

    La comisión pedagógicas de comunidades negras
    Se conforma esta comisión como instancia asesora del ministerio de educación para la formulación y ejecución de políticas etnoeducativas. Además, se expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos
  • El ministerio del Interior y de Justicia y los nuevos pueblos en colombia

    El ministerio del Interior y de Justicia y los nuevos pueblos en colombia
    El pueblo gitano como grupo étnico colombiano. Ya que conservan varios rasgos culturales como el idioma romaní, las formas de vestir y un sistema de valores centrado en la solidaridad y la libertad y por último la Política Pública Distrital cuenta con un importante componente cultural para este grupo, De hecho, en su primer eje señala la necesidad de adoptar medidas para identificar, proteger y mantener las prácticas culturales
  • Sentencia C-371 de 2000

    Sentencia C-371 de 2000
    Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones fue un gran apoyo ya que ellas eran discriminadas.
  • Una tambien de las importantes es esta Colombia celebra la Semana de Diversidad y Afrocolombianidad.

    Una tambien de las importantes es esta Colombia celebra la Semana de Diversidad y Afrocolombianidad.
    De acuerdo con información del Ministerio de Cultura, el día nacional de la afrocolombianidad se celebra cada 21 de mayo obedeciendo a la Ley 725 de 2001, que estableció este día como un homenaje a los 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia, consagrada en la Ley el 21 de mayo de 1821.
  • Carta Andina para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos

    Carta Andina para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos
    Inspirados en el pensamiento del
    Libertador Simón Bolívar, quien en su
    Mensaje al Congreso Constituyente de
    Bolivia proclamó que es anhelo primordial
    de todo pueblo obtener la posesión de sus
    derechos, ejercer las virtudes políticas y
    facilitar a cada persona la adquisición de los
    talentos luminosos y el goce que en esencia
    conlleva pertenecer a la raza humana;
    Convencidos de que los derechos
    humanos son inmanentes a todos los seres
    humanos
  • La gran equidad de genero de la diversidad

    La gran equidad de genero de la diversidad
    El programa Política pública, participación y derechos para equidad de género cubre las temáticas de equidad de género, principalmente el fortalecimiento del rol de la mujer en la sociedad colombiana Acuerdo Distrital 091 de 2003 Determina el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el Distrito Capital. • Acuerdo 79 de 2003. Código de Policía de Bogotá Artículo 10°: Respetar las manifestaciones de las personas, independientemente de su etnia, raza, edad, género,
  • Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas de Bogotá

    Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas de Bogotá
    Un compromiso social contra la pobreza y la exclusión. Art. 4°: Creación de condiciones para la igualdad de oportunidades, el ejercicio efectivo de los derechos, el respeto al libre desarrollo de la personalidad. Este Acuerdo sienta las bases a partir de las cuales se consolida el 1er. acuerdo de políticas para las personas LGBTI. • Ac. 137 de 2004 Establece el Sistema Distrital de Atención Integral de Personas en Condición de Discapacidad en el Distrito Capital
  • Colombia adhiere a la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO

    Colombia adhiere a la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO
    En el año 2013 Colombia adhiere a la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de UNESCO. Esta acción ratifica el compromiso del país con la cultura, reconociéndola como factor determinante para el desarrollo social y económico de la nación.
  • Comunidad LGTBI

    Comunidad LGTBI
    LGBT o LGTB es la sigla compuesta por las iniciales de las palabras Lesbianas, Gais,​ Bisexuales y Transgénero. En sentido estricto, agrupa a las personas con las orientaciones sexuales e identidades de género relativas a esas cuatro palabras, así como las comunidades formadas por ellas. La expresión tuvo su origen en el idioma inglés en los años noventa
  • La igualdad de género y la autonomía de la mujer

    La igualdad de género y la autonomía de la mujer
    La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas: más niñas están escolarizadas, y se obliga a menos niñas al matrimonio precoz; hay más mujeres con cargos en parlamentos y en posiciones de liderazgo, y las leyes se están reformando para fomentar la igualdad de género.
  • Patrimonio Cultural LEY 1185 DE 2008

    Patrimonio Cultural LEY 1185 DE 2008
    La ley 1185 de 2008, estableció el Sistema Nacional de Patrimonio Cultural y fijó un Régimen Especial de Protección y estímulo para los bienes de dicho Patrimonio que por sus especiales condiciones o representatividad hayan sido o sean declarados como Bienes de Interés Cultural.
  • Ley 1346 de 2009

    Ley 1346 de 2009
    Ley 1346 de 2009 Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea El propósito es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.
    (Corteconstitucional, 2009, Art.1).
  • Lenguas Nativas

    Lenguas Nativas
    En Colombia existen aproximadamente 68 lenguas nativas habladas por cerca de 850.000 personas. Entre ellas, se encuentran 65 lenguas indígenas, o indoamericanas, dos lenguas criollas habladas por afrodescendientes: el creole de base léxica inglesa hablado en San Andrés, Providencia y Santa Catalina y el Ri Palengue de base léxica española, hablada en San Basilio de Palenque, Cartagena y Barranquilla, donde residen palenqueros. De igual manera, en Colombia, también se encuentra, la lengua Rromani
  • Decreto 554 de 2011

    Decreto 554 de 2011
    -La Unesco declaró como Patrimonio cultural de la humanidad al Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. La región abarca 46 veredas de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, donde la producción del café es modelo de acción colectiva y de desarrollo de capital social
  • Fiscalía avanza en nuevo enfoque para impulsar investigaciones por actos de racismo, discriminación y hostigamiento

    Fiscalía avanza en nuevo enfoque para impulsar investigaciones por actos de racismo, discriminación y hostigamiento
    La Fiscalía General de la Nación, consciente de la gravedad que reviste la violencia por discriminación, ha impulsado un nuevo enfoque en el tratamiento de las investigaciones con el propósito de judicializar y sancionar a los responsables de las agresiones a los grupos que históricamente han sido atacados por su diversidad.