-
Intel lanza el Intel 4004, el primer microprocesador de 4 bits, considerado el primer microprocesador comercial, originalmente diseñado para calculadoras, sentó las bases para la revolución de la computación.
-
El primer microprocesador de 8 bits, utilizado en terminales de computadoras y sistemas embebidos, con el doble de capacidad que el 4004.
-
Más potente que el 8008, se convirtió en la base para muchas de las primeras computadoras personales, incluyendo la Altair 8800.
-
Primer procesador de 16 bits, introdujo la arquitectura x86, que se convertiría en la base de la mayoría de las computadoras personales.
-
Introdujo la protección de memoria y la capacidad de multitarea, lo que permitió la ejecución de múltiples programas a la vez.
-
AMD lanzó su versión del Intel 8080, estableciendo su entrada en el mercado de los procesadores x86.
-
Primer procesador de 32 bits, permitiendo una mayor potencia y la capacidad de ejecutar sistemas operativos más complejos como Windows y Unix.
-
Este acuerdo permitió a AMD fabricar procesadores compatibles con los diseños de Intel, aunque la relación entre las dos compañías se volvería más competitiva con el tiempo.
-
Integró un coprocesador matemático directamente en el chip, mejorando significativamente el rendimiento en aplicaciones científicas y de ingeniería.
-
Primer procesador x86 de AMD compatible con el Intel 386, ofreciendo un rendimiento similar a un costo más bajo, consolidando a AMD como una alternativa viable a Intel.
-
Conocido por su enfoque en el procesamiento paralelo y su capacidad para manejar aplicaciones multimedia más complejas, fue un gran avance en la computación de consumo.
-
Primer procesador x86 diseñado completamente por AMD, aunque no logró competir con los procesadores Intel en términos de rendimiento.
-
Un procesador más exitoso que el K5, que proporcionó un rendimiento competitivo a un precio más bajo que las alternativas de Intel.
-
AMD logró superar a Intel en muchas pruebas de rendimiento con este procesador, posicionándose como un rival serio en el mercado de alto rendimiento.
-
Introdujo la arquitectura NetBurst, que priorizaba altas frecuencias de reloj, aunque con un consumo de energía significativo.
-
Primer procesador x86 de 64 bits, compatible con la arquitectura x86-64, permitiendo más memoria direccionable y un mejor rendimiento en aplicaciones de 64 bits.
-
Marcó un cambio hacia la eficiencia energética y el rendimiento por núcleo, superando a AMD en términos de rendimiento y consumo de energía.
-
Primer procesador quad-core de AMD, aunque enfrentó problemas de rendimiento y competencia fuerte de los procesadores Intel Core.
-
Introdujo la arquitectura Nehalem, con mejoras significativas como Hyper-Threading y un controlador de memoria integrado, mejorando la eficiencia y el rendimiento.
-
Presentó un diseño modular con núcleos "compartidos", pero no logró competir efectivamente con los procesadores de Intel en rendimiento por núcleo y eficiencia.
-
Intel lanzó su arquitectura Sandy Bridge con mejoras significativas en rendimiento y eficiencia, incluyendo gráficos integrados mejorados.
-
Intel aumentó el número de núcleos en sus procesadores, respondiendo a la competencia de AMD Ryzen y mejorando el rendimiento en aplicaciones de múltiples hilos.
-
Superó a Intel en rendimiento tanto en juegos como en aplicaciones profesionales, con un diseño eficiente y un gran rendimiento por núcleo.
-
Basado en la nueva arquitectura Zen 4, este procesador mejora aún más la eficiencia energética y el rendimiento, con soporte para DDR5 y PCIe 5.0.
-
Adopta un diseño híbrido con núcleos de rendimiento y eficiencia, similar a la arquitectura big.LITTLE de ARM, mejorando el rendimiento en cargas de trabajo mixtas.
-
Intel introdujo soporte para PCIe 4.0 y mejoras en IPC (Instrucciones por Ciclo), aunque aún enfrentaba competencia fuerte de AMD en rendimiento.
-
Continúa con la arquitectura híbrida, optimizando aún más el rendimiento y la eficiencia, y consolidando la competencia con AMD en el mercado de procesadores de alto rendimiento.