-
Fue un arte novedoso, de características juveniles, símbolo de la libertad y de la etapa moderna.
1. Se opone al Realismo.
2. Se expresan sentimientos íntimos.
3. Sus temas se centran en países exóticos y lugares idealizados e inexistentes.
4. El lenguaje es culto y refinado.
5. Se huye de la realidad, de lo cotidiano, de lo común, considerado vulgar.
6. Su lema es el arte por el arte, es decir, crear belleza sin otra intención.
7. Sus temas principales son el amor y erotismo. -
la corriente cubista rompe radicalmente con la pintura tradicional, materializada en el uso de la perspectiva. La figuración geométrica se convierte en el medio de representación de la naturaleza y el entorno.
1. Distingue y separa las partes de un todo para conocer mejor sus elementos.
2. Se basa en la descomposición de formas y figuras en elementos geométricos.
3. Fragmenta la imagen en elementos simples.
4. Utiliza principalmente triángulos.
5. Su tema principal es la naturaleza. -
El futurismo rompe la tradición artística y los signos convencionales y lugares comunes de los que estaba dotada. La máquina y el movimiento fueron la máxima inspiración para artistas del movimiento que buscaban mostrar al mundo acción y frenetismo.
1. Exaltación del desarrollo industrial.
2. Una gran implicación política.
3. La técnica de lineas de fuerza, experimentos ópticos, etc.
4. Plasma el movimiento y la multiplicación de un mismo cuerpo.
5. Vibrantes composiciones del color. -
El Expresionismo como corriente impregnó todos los campos artísticos: La pintura, la escultura, la música. Está considerada la primera de las vanguardias, por lo que no es un movimiento como tal, sino un modo de entender el arte.
1. Distorsiona las formas.
2. Colores fuertes y puros.
3. Combinaciones al azar.
4. Expresividad.
5. Rostros desfigurados y tristes.
6. Representación de paisajes.
7. Búsqueda implícita de la novedad, la originalidad y el visionismo.
8. Elementos fantásticos y góticos. -
El Dadaísmo surge como reacción a la supremacía de la razón. Fueron muchas las manifestaciones artísticas que se hicieron eco de este movimiento
1. Ninguna forma característica.
2. Intima relación entre palabra e imagen.
3. Múltiples tipos de formas y dimensiones de linea.
4. Uso atrevido de tipografía
5. Uso del fotomontaje
6. Es un movimiento antiartistico, antiliterario y antipoetico.
7. Esta en contra del expresionismo, cubismo, futurismo y el abstraccionismo.
8. Niega la razón y el sentido. -
La abstracción geométrica reacciona al sentimentalismo impreso en las corrientes anteriores de las artes plásticas. Recibe una clara influencia de culturas antiguas que emplearon la geometría como motivo decorativo.
1. Renuncia al figurativismo o naturalismo.
2. Protagonismo de los elementos plásticos.
3. Espíritu contemplativo centrado en lo estético.
4. Liberación del arte respecto al tema.
5. Libertad compositiva.
6. Expresividad.
7. Se intenta resaltar la belleza de la obra por si misma. -
Fue un movimiento artístico cuya máxima expresión fue la pintura, realizada habitualmente en formatos de gran tamaño.
1. Ausencia de toda relación con lo objetivo.
2. Rechazo de todo convencionalismo estético.
3. Expresión libre y subjetiva del inconsciente.
4. Ejecución totalmente espontanea.
5. Empleo de manchas y lineas con ritmo.
7.La gama cromática se limita al uso del blanco y negro, y la combinación de colores primarios.
8. Predominio del trazo gestual en expresiones de gran variedad. -
El Pop Art revoluciona el panorama artístico gracias a la asimilación e incorporación de elementos propios de la cultura popular
1.Ampliación de la noción de belleza al repertorio de símbolos
2.Negación del virtuosismo
3.Humor
4.Arte sin ninguna clase de pensamiento crítico
5.Las formas que solían representarse por lo general se hacían en escalas naturales y muchas veces ampliadas
6.Representaba objetos reales
7.Mezcla de la pintura con algunos objetos reales
8.Rechazo al expresionismo abstracto -
El Hiperrealismo busca la representación de la realidad de un modo absolutamente fiel y objetivo.
1. los colores pueden representar la fina línea entre la realidad y el arte.
2. El pintor puede crear una obra que podría asemejarse a una fotografía.
3. los escritores logran desarrollar una cualidad del personaje estableciendo los límites importantes de la misma.
4. Los pintores juegan con la intensidad del color, la luz, los contrastes y las texturas.
5. Resalta la precisión y la exactitud.