-
"Día Nacional de las Personas con Discapacidad” el 3 de diciembre de cada año.
-
Se crean algunas normas a favor de la Población Sorda, a continuación se mencionaran algunas de las tantas normas.
El Estado Colombiano reconoce la Lengua Manual Colombiana, como idioma propio de la Comunidad Sorda del País.
El Estado auspiciará la investigación, la enseñanza y la
difusión de la Lengua Manual Colombiana. -
Se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales.
La educación de las personas con limitaciones ya sea de orden físico, sensorial, psíquico, cognoscitivo o emocional.
La atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales, será de carácter formal, no formal e informal. -
Se reglamenta parcialmente la Ley 324 de 1996.
Para la interpretación y aplicación de lo dispuesto en la Ley 324 de 1996 y en el presente decreto, debe tenerse en cuenta que la lengua manual colombiana como idioma propio de la comunidad sorda de¡ país, constituye la lengua natural de la misma, estructurada como un sistema convencional y arbitrario de señas viso-gestuales, basado en el uso de las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo. -
Se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan
otras disposiciones. -
Se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva.
-
Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.
-
Se reglamenta el sistema de compras y contratación pública.
-
Se modifica la estructura del Instituto Nacional para Sordos (Insor), se determinan las funciones de sus dependencias y se dictan otras disposiciones.
-
En Colombia la lengua de señas, ha creado su propio código así como lo han hecho la mayoría de los países latinoamericanos.
-
Se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.