
Linea de tiempo Marco Legal del Servicio Farmacéutico Oscar Alberto Biojo Espinar Municipio Pasto Departamento Nariño
-
Esta ley nos hace conocer el ejercicio profesional del químico farmacéutico sus responsabilidades en el área de la salud y las diferentes áreas en las cuales se puede desempeñar como director técnico
-
Abarca la normalidad desde 1995 hasta 2012.
-
La presente ley regula la profesión de Tecnólogo en Regencia de Farmacia esto con el fin de asegurar que su ejercicio se desarrolle conforme a los postulados del Sistema Integral de Seguridad Social en Salud, a los reglamentos que expidan las autoridades públicas, a los principios éticos, teniendo en cuenta que un regente de farmacia contribuye al mejoramiento de la salud individual y colectiva.
-
Este decreto nos habla de que los nombres comerciales solo se podrán utilizar en los medicamentos homeopáticos complejos, siempre que se garantice que todos sus componentes tienen carácter homeopático, de conformidad con las farmacopeas homeopáticas oficiales vigentes.
-
El presente decreto tiene por objeto establecer las condiciones de comercialización, distribución y venta de los medicamentos homeopáticos y reglamentar la preparación, comercialización, distribución, dispensación, etiquetado, rotulado y empaque de los medicamentos homeopáticos magistrales y oficinales en farmacias homeopáticas a nivel nacional.
-
Este decreto nos habla de las Buenas Prácticas de Abastecimiento, que tienen que tener los establecimientos y cuales son las responsabilidades que deberán cumplir con las condiciones de almacenamiento indicadas por el fabricante de estos productos y con las condiciones higiénicas y locativas que garanticen que los productos objeto de este decreto conserven su calidad. En todo caso, deberán estar ubicados en estantería independiente y separados de otros productos.
-
Esta resolución nos dice que el programa de Farmacia de acuerdo con su enfoque debe ser coherente con la fundamentación teórica, práctica y metodológica de la Farmacia, y con las normas legales que regulan el ejercicio de la profesión.
-
El objeto de la presente resolución es reglamentar el Programa Nacional de Tecnovigilancia a fin de fortalecer la protección de la
salud y la seguridad de los pacientes, operadores y todas aquellas personas que se vean implicadas directa o indirectamente en la utilización de dispositivos médicos -
Esta resolución establece que los fabricantes o importadores, de productos que al desecharse se convierten en residuos o desechos peligrosos deberán presentar ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el respectivo Plan de Gestión de Devolución de Productos.
-
Este acuerdo nos habla de la actualización y aclaración del Plan Obligatorio de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado es parte de un proceso dinámico, sistemático, participativo, continuo y permanente para el cual se han establecido metodologías y procesos técnicos que garantizan que los planes obligatorios de salud respondan a las necesidades de los afiliados.
-
Por el cual se precisan las funciones del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA y se establece su organización básica.