-
-
La composición literaria en lengua castellana se hizo en sus comienzos en verso. Dos son las razones principales de ese hecho: por un lado, su carácter de literatura oral-popular ; por otro, que la escritura en prosa exigía una tradición en el uso del castellano que, dado el dominio culto del latín hasta bien avanzada la Edad Media.
-
-
-
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200.
-
Don Juan Manuel (Escalona, 5 de mayo de 1282-Córdoba? 1348), miembro de la casa real y escritor en lengua castellana, fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes (exempla) que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.
-
El libro está compuesto por cinco partes, la más conocida de las cuales es una serie de 51 exempla o cuentos moralizantes tomados de varias fuentes, como Esopo y otros clásicos, así como de cuentos tradicionales árabes.
-
Nace Fernando de Rojas fue un escritor español, aunque en algunas ocasiones se le ha calificado de dramaturgo por la naturaleza dialogada de la única obra que se le ha atribuido, La Celestina, que sin embargo carece de algunos elementos esenciales del género dramático, lo que ha ocasionado numerosas discusiones acerca del género literario a que pertenece.
-
La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos,
-
La mentalidad renacentista responde a la doctrina del humanismo, que se caracteriza por: La valoración del mundo grecolatino, en el que se busca una nueva escala de valores basada en el individuo.
El antropocentrismo; el hombre es el centro del universo, capaz de dominar el mundo y crear su propio destino.
Se antepone la razón al sentimiento y prevalece el equilibrio, la mesura y la armonía (Aurea mediocritas). -
-
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,5 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril4 de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. -
Lazarillo de TormesEl autor de Lazarillo de Tormes es un autor anónimo, Lazarillo de Tormes es el protagonista de la novela. Representa la clase baja y vagabunda de la época. Es un antihéroe, astuto, y un pícaro. El iba de amo en amo para satisfacer su hambruna. Cada amo era una situación social diferente. El nombre del protagonista se debe a que se le conocía como lazarillo ya que él era el guía del ciego y Tormes es porque nació en el rio Tormes así se forma: Lazarillo de Tormes.
-
-
Lope Félix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibidem, 27 de agosto de 1635)1 fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas.
-
Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento. Así mismo, es de destacar una variedad y diversidad en los asuntos tratados, la atención al detalle y el afán de atraer a un público amplio, de lo que es ejemplo el auge de la comedia nueva lopesca.
-
Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro, y diversos opúsculos filosóficos, políticos, morales, ascéticos, humanísticos e históricos.
-
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibídem, 25 de mayo de 1681) fue un escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
-
Poema de Lope de Vega a Lucinda, puesto al frente de La hermosura de Angélica, escribe el Fénix estos versos donde explica que el retrato idealizado de su heroína, Angélica la Bella, es trasunto del de su enamorada
-
nos relata una historia de dos personajes principales, (don quijote y su escudero sancho panza) el libro narra las aventuras del primero. Don Quijote al ser un hombre al que le falla la mente, recorre al lado de su fiel amigo el país en busca de aventuras, cada capítulo muestra cada una de ellas; por ejemplo cuando pensó que unos molinos de viento eran unos gigantes y cosas por el estilo algo que no se debe olvidar es cuando conoce a su amada dulcinea de quien se enamora.
-
Amor, honor y poder es la primera comedia conocida de Calderón de la Barca. Calderón estrenó esta obra en el viejo Alcázar de Madrid, el 29 de junio de 1623, a la edad de veintitrés años. La obra fue representada por primera vez por la compañía cómica de Juan Acacio Bernal. La comedia cuenta la historia del rey Eduardo de Inglaterra y de sus amores con la condesa de Salveric.
-
La vida del Buscón (Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos) es una novela picaresca en castellano, escrita por Francisco de Quevedo. El libro se publicó por primera vez en 1626, aunque circuló antes en copias manuscritas algunas de las cuales se conservan hoy en día. Quevedo nunca reconoció haber escrito El Buscón, probablemente para esquivar problemas con la Inquisición, y su silencio sobre esta obra.
-
Fue este un movimiento transformador que hizo de la razón el instrumento fundamental para el acceso al conocimiento verdadero de las cosas. A esto hay que añadir que se trató de una corriente de pensamiento profundamente optimista que persiguió la felicidad y el bienestar de la humanidad, dos estados a los que abocaría el progreso constante del mundo.
-
-
Conjunto de poemas escrito por José Iglesias de la Casa.
-
Nació en Salamanca. es un poeta español perteneciente al grupo literario formado por fray Diego T. González, Jovellanos y Meléndez Valdés. Es importante su obra satírica, y también sus poemas de metro corto como las letrillas agrupadas con el título de La esposa aldeana.
-
Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (Puerto de la Cruz, Tenerife, 18 de septiembre de 1750-Madrid, 17 de septiembre de 1791), poeta español de la Ilustración y el Neoclasicismo y también músico aficionado, hermano de los diplomáticos Bernardo de Iriarte y Domingo de Iriarte y sobrino del humanista, bibliógrafo y poeta Juan de Iriarte.
-
Nació en el año 1754 en Ribera del Fresno, Badajoz. Se reconoce por ser parte de la Poesía bucólica o pastoril donde aparecen pastores en paisajes cantando y tocando sus flautas.
-
Tomas de Iriarte conocido por sus Fabulas literarias (1782), editadas como la primera colección de fabulas enteramente originales en cuyo prólogo reivindica ser el primer español en introducir el género.
-
Las bodas entre Quiteria y Camacho, concertadas por Bernardo, padre de la dama, están a punto de celebrarse. Petronila, hermana de Quiteria, está enamorada de Camacho. Quiteria, al respetar los deseos de su progenitor, impide la felicidad de su hermana.