-
Es un conjunto de 287 leyes y normas que data del Imperio Babilónico que regulaban la vida cotidiana de las personas en ámbitos civiles y sobre todo penales. Es conocido como el primer código civil y penal por su antigüedad.
-
Este codigo se elaboro para dar a conocer a cada quien sus derechos y sus deberes.
-
Enuncia la igualdad entre los seres humanos y reconoce ciertos derechos, como la vida, la libertad y la búsqueda de felicidad, que le corresponden por su condición humana.
-
En ella se encontraba la reforma del Estado francés, quedando Francia como una monarquía constitucional. La constitución establece que el poder reside en la nación y no en el rey.
-
La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.
El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión. -
El Código Napoleónico o tambien el Codigo Civil de Francia, se encargó de transformar la autoridad de los hombres sobre sus familias transformó las mujeres en personas más fuertes y las alejó de permanecer privadas de cualquier derecho individual, además de reducir los derechos de los hijos ilegítimos
-
Buscaba reformar todo el aparato político y jurídico del poder absoluto. Se establece un modelo liberal de Estado, basado en la división de poderes: el poder legislativo quedaba en manos de las Cortes; el poder judicial en los tribunales; y el poder ejecutivo se encarnaba en la imagen del rey, al cual se le ponian limitaciones.
-
Fue una ley española impulsada por el Gobierno moderado en 1857 que regulaba la enseñanza.Aunque los contenidos eran variados, la doctrina y la preponderancia de la moral cristiana.
Con ella se quiso mejorar la lamentable situación de la educación en España,uno de los países europeos con mayor tasa de analfabetismo en esa década. En primer lugar, tendremos primaria, que es obligatoria de 6 a 9 años.Le sigue la enseñanza secundaria y por último, la enseñanza superior con las universidades -
Esta guerra surgio a raiz del deseo de las grandes potencias europeas de explotar los recursos naturales y la mano de obra barata de esos territorios.
-
Es el primer texto histórico que reconoce la existencia de
derechos específicos para las niñas y niños, además de la
responsabilidad de las personas adultas sobre su bienestar. -
Este se inició a raíz de un intento de golpe de Estado, protagonizado por distintas agrupaciones conocidas como nacionalistas de derecha, que respondían a ideologías opuestas al gobierno electo, el cual estaba integrado por, socialistas, comunistas y anarquistas.
-
Esta guerra surgio a raiz de la perdida de territorios de Hitler y sus ambiciones para que Alemania fuese la primera potencia mundial.
-
El regimen franquista nacio para ser, enemigo del marxismo y anarquismo, rechazando también el liberalismo político y la democracia. Causando la supresión del derecho de huelga, abolición de los estatutos de autonomía por los nacionalismos vasco, gallego y catalan, y la censura los medios de comunicacion eran aparato de propaganda franquista
-
Esta declaracion surgio despues de la segunda guerra mundial a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, intentado que todos los paises se unan a un mismos derechos,actuando contra la tirania y la opresion.
-
Esta declaracion surgio para mejorar los derechos de los niños/as a raiz que la Declaracion Ginebra de 1924, se quedaba corta con las necesidas especificas de este colectivo.
-
Es un tratado multilateral general que reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía.
-
Es una ley que surge en el contexto del franquismo, la educación en igualdad,siendo un sistema, una educación en la que todas las personas deben recibir lo mismo.
Diseño de un sistema unitario flexible
Esto fija la enseñanza obligatoria hasta los 14 años y se organiza por ciclos. -
Todos tienen derecho a la educación y se reconoce la libertad de enseñanza.
La educación buscará el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos ya los derechos y libertades fundamentales.
Derecho a que los padres elijan la formación religiosa y moral de sus hijos.
La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. -
Gracias a la Constitucion de 1978 al reconocer los derechos autonómicos como nacionalidad histórica, hizo surgir este decreto para propulsar las lenguas de cada autonomia, garantizando la igualdad entre el castellano y las lenguas coofliciales.
-
ue y sigue siendo muy importante para fijar los límites de las libertades en la enseñanza y el respeto al derecho a la educación.
-
Esta ley fue promulgada en la época en que gobernaba el PSOE. Desde la prespectiva de otros países europeos fue un intento de acercamiento a la modernización de los sistemas educativos.Fija la educación hasta los 16 años.
-
Reconoce que las políticas de la UE deben, aplicarse y controlarse teniendo en cuenta el principio del interés superior del niño, garantizando el derecho a protección y a los cuidados necesarios para su bienestar y reconoce la necesidad de proteger a los menores de abusos, abandono, violaciones de sus derechos y situaciones que pongan en peligro su bienestar.
-
Creo un marco legal estable que establezca las opciones normativas que determinan el modelo de escuela pública y en el que se pueda producir con más eficacia la aplicación de la reforma educativa en marcha. Definiendo estas escuelas como plural, bilingüe, democrática, al servicio de la sociedad vasca, enraizada social y culturalmente en su entorno, participativa, compensadora de las desigualdades e integradora de la diversidad.
-
Proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos en todos los niveles del sistema educativo: mejorar la educación y los resultados escolares, aumentar la escolarización en infantil, bachillerato y ciclos formativos, educar para la ciudadanía democrática y fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida.
-
Esta ley tiene por objeto regular el voluntariado, estableciendo la forma solidaria y altruista de colaborar en la prestación de actividades incluidas en este ámbito de actuación y reconociendo el valor social de la acción voluntaria, como expresión de participación, solidaridad y pluralismo, así como la coordinación y promoción del trabajo voluntario en las distintas áreas en las que se desarrolla el mismo.
-
Los principales objetivos que persigue la reforma son reducir la tasa de abandono temprano de la educación, mejorar los resultados educativos de acuerdo con criterios internacionales y mejorar la empleabilidad, y estimular el espíritu emprendedor de los estudiantes.
-
Se aprueba la carta de derechos y obligaciones de las personas usuarias y profesionales de los servicios sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco y el régimen de sugerencias y quejas.
-
Su objetivo es proporcionar una educación de calidad a toda la ciudadanía en todos los niveles del sistema educativo; es decir, una educación basada en la combinación de los principios de calidad y equidad.
-
Su objetivo es regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia,
-
Tiene por objeto promover y garantizar en el ámbito de la Comunidad Autonoma de Euskadi el derecho a las prestaciones y servicios de servicios sociales mediante la regulación y ordenación de un Sistema Vasco de Servicios Sociales de carácter universal.
-
Este decreto se aprueba con el fin de valorar la gravedad de las situaciones de riesgo en los servicios sociales municipales y territoriales de atención y protección a la infancia y adolescencia en la Comunidad Autónoma del País Vasco (BALORA).
-
Objetivos que tuvo esta ley era modificar y modernizar la Ley LOE: mejorando y reduciendo la tasa de abandono de los estudiantes en tempranas edades, aumentando y fomentando la empleabilidad, mejorando los conocimientos en materias de vital importancia y
mejorando y perfeccionando el aprendizaje de las lenguas extranjeras entre otras cosas. -
Se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco, con el fin de que el alumando alcance las finalidades educativas y este preparado para desenvolverse en los distintos ámbitos y situaciones a lo largo de la vida.
-
Esta Ley tiene como objetivo asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia, y en especial de los menores de edad, de conformidad con los acuerdos internacionales que velan por sus derechos. Una mejora de la herramienta BALORA.
-
Esta Ley nacio para que en todo momento fuese una vía de acción ciudadana alternativa, o a veces complementaria, respecto de la gestión institucional pública, con soluciones nacidas de la
participación social orientadas a evitar que determinados grupos sociales se vean excluidos de unos niveles elementales de bienestar. -
El objetivo principal es aprobar un nuevo instrumento dirigido a determinar la existencia de una situación de riesgo o de desamparo y establecer indicadores que permiten definir la gravedad de la situación, a efectos de determinar si la misma constituye a una situación de riesgo leve o moderado, una situación de riesgo grave o una situación de desamparo, cuyo contenido se adecue a la nueva normativa de protección a la infancia y a la adolescencia.
-
Esta Ley modifica la LOE y rige el sistema educativo español en sustitucion a la LOMCE. Con unos principios de respeto a los derechos de la infancia, la educación inclusiva, la equidad, la igualdad de género y la orientación educativa y profesional.
-
Tiene como objetivo la reforma de la legislación civil y procesal con la intención de promover el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.