-
Todo cuenta con una descripción, incluso los periodos de tiempo. Maestra, perdón por el retraso, creí haberlo enviado pero al parecer el envío no se guardó y cuando fui a revisar ya era muy tarde :(
-
-
Se cree que en la antigua Babilonia, el hombre comenzó a marcar tablas para ayudarse a contar más rápido que con los dedos. Posteriormente este se transformaría en el "ábaco calculador"; ranuras de madera, metal o piedra, donde con ayuda de discos se representan los símbolos numéricos.
-
Este sistema se acredita como el primer sistema de numeración posicional; es decir, el valor de un dígito particular depende tanto de su valor como de su posición en el número que se quiere representar.
-
Los sistemas de numeración antiguos fueron los primeros sistemas de numeración en existir; estos son:
- Babilonio.
- Egipcio.
- Maya.
- Árabe.
-
Instrumentos utilizados para facilitar el cálculo humano entre el 3500 a.c - 1632. Se incluyen:
- Tablón de polvo / Ábaco calculador.
- Ábaco.
- Mecanismo Anthikythera.
- Quipu.
- Tablas de logaritmos y Rodillos de Napier.
- Regla de cálculo.
-
El primer sistema desarrollado de numeración con base 10 (contaban de diez en diez), por lo que cada símbolo lo podían repetir hasta nueve veces para poder utilizar el siguiente. Este estaba conformado por diversos ideogramas.
-
Formado por tres símbolos básicos: El punto (su valor es de uno), la raya (con un valor de cinco), y el caracol (con valor de cero).
-
Fue utilizado principalmente por el imperio Romano, Egipto, Grecia, Japón y China; se presume que fueron estos últimos quienes se encargaron de perfeccionarlo.
-
Este mecanismo es conocido como la primera computadora de occidente. Consiste en un aparato de cálculo astronómico de precisión que, con ayuda de engranajes, mostraba la posición de los cuerpos celestes en sincronización con el año del calendario.
-
Los números árabes introdujeron un sistema decimal, lo cual ayudó al desarrollo del álgebra, trigonometría, calculo diferencial, etc
-
Los antiguos incas usaban el quipu; este estaba hecho de cuerdas con diferentes largos y de diversos colores, anudadas para representar diferentes datos y transmitir información. Era utilizado como una máquina calculadora.
-
En 1614, John Napier publica una investigación en la que da a conocer las Tablas de logaritmos, un sistema tabular con una serie de números para simplificar los cálculos como multiplicaciones y divisiones.
-
En 1623, Willhelm Schickard, construye una máquina denominada como reloj calculante, capaz de realizad adiciones y sustracciones; este contenía pequeñas ventanas correderas y cilindros verticales que llevaban las cifras de las tablas de multiplicación; además de disponer de seis ruedas dentadas que actuaban como acumuladores, y otras seis desconectadas que actuaban como "memoria"
-
Dispositivos mecanizados para facilitar el cálculo. Se incluyen:
- Reloj calculante.
- Máquina de Pascal / Pascalina.
- Máquina de Leibinz.
- Telar de Jacquard
- Máquina diferencial y máquina analítica.
-
En 1632, William Oughtred inventa la regla de cálculo; esta consiste en dos rejillas movibles que ayudan a efectuar rápidamente las divisiones y multiplicaciones; aunque los resultados obtenidos mediante esta herramienta no eran exactos, sí contaban con una gran aproximación.
-
En 1642, Blaise Pascal construyó la primera máquina de sumar mecánica, conocida como pascalina o máquina de pascal, fue la precursora de la primera computadora digital. Estaba conformada por diez ruedas giratorias de diez dientes cada una, con dígitos del 0 al 9; estas ruedas estaban conectadas, por lo que podían sumarse números avanzando el número de dientes correcto
-
En 1670, Gottfried Wilhelm Leibinz perfeccionó la máquina de Pascal en inventó una que también podía multiplicar y dividir mediante sumas y restas sucesivas utilizando el principio de acarreo automático de Pascal
-
En 1801, Joseph Marie Jacquard diseñó un telar automático que era controlado con delgadas placas de madera perforas para controlar el tejido en diseños mucho más complejos; una cadena sin fin hacía girar las placas perforadas de manera que solo las agujas del telar que coincidieran con el agujero de la madera pudieran pasar.
-
En 1812, Charles Babbage empezó a construir una máquina que le permitiera calcular automáticamente operaciones aritméticas en secuencias diferenciales, a la cuál llamó máquina diferencial. Posteriormente diseñaría la máquina analítica en 1835 para solucionar problemas matemáticos complejos.
-
En 1854. George Boole publica una investigación sobre teorías matemáticas de la lógica y probabilidad, creando así la llamada álgebra booleana, la cual consiste en incorporaciones de la lógica a las matemáticas, tomando en cuenta valores como verdadero y falso, y operaciones lógicas como conjunciones.
-
Dispositivos mecanizados que facilitaban la realización de cálculos. Se incluyen:
- Álgebra Booleana.
- Máquina tabuladora y tarjetas perforadas.
- Computadoras Z1, Z2 y Z3.
- Computadora ABC.
- Computadora Colossus.
- Computadora MARK I
-
En 1887, Herman Hollerith crea máquinas tabuladoras para procesar datos, siguiendo el ejemplo del telar de Jacquard; su sistema hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos para compilar información.
-
En 1936, Konrad Zuse ideó máquinas electromagnéticas tomando las ideas de Jacquar y Pascal, estas máquinas recibieron el nombre de Z1, Z2 y Z3, respectivamente. Funcionaban con miles de relevadores y con bulbos, lo que las hizo dejar de ser 100% mecánicas. Podían hacer entre 400 y 500 operaciones simultaneas por minuto.
-
PRIMERA GRAN COMPUTADORA NUMÉRICA PROGRAMABLE Entre 1937 y 1944, Howard Aiken utilizó los principios de Babbage y de Hollerith para construir una computadora automática y de control de frecuencias llamada MARK I, con ayuda de IBM. Era una máquina enorme electromecánica, realizada a base de engranes, levas, relevadores y bulbos; que era capaz de sumar dos números de 23 cifras en .3 segundos, y multiplicarlos entre sí en 6 segundos.
-
En 1939, John V. Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica llamado ABC (Atanasoff-Berry Computer); este prototipo y las investigaciones se realizador en el anonimáto, más tarde quedaron opacados por el desarrollo de ENIAC
-
Durante la segunda guerra mundial, al noroeste de Londres, un equipo de científicos y matemáticos dirigido por Thomas H. Flowers, construyó la computadora Colossus, siguiendo los conceptos y modelos de Alan Turing. Esta incorporaba 1500 bulbos y una cinta de papel a 12 m/s
-
Los tubos de vacío o bulbos, son pequeñas capsulas de vidrio sin aire, que llevan en su interior varios electrodos metálicos. El relevador es un dispositivo que, siedo estimulado por una débil corriente eléctrica, abre o cierra un circuito en el cual se disipa una potencia mucho mayor que en circuito estimulador
-
Características:
- Funcionaban con bulbos y relevadores.
- Eran computadoras enormes que ocupaban mucho espacio.
- Consumían mucha energía y generaban un calor excesivo.
- La capacidad de Almacenamiento Primario (RAM) era de entre 2-30 kb
- La capacidad de Almacenamiento Secundario era de 100-20000 kb
- Equipo periférico: Lectora y perforadora de tarjetas, cintas de papel.
- Programación en lenguaje de máquina y ensambladores primitivos
- Necesitaban instalaciones especiales
- Precio muy alto
-
PRIMERA COMPUTADORA DIGITAL ELÉCTRICA La ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), fue creada en 1946, en secreto con la colaboración de John P. Eckert y el Dr. John Mauchly. Se basaba principalmente en la computadora ABC; contenía más de 18 000 tubos de vacío, contaba con 32 toneladas de peso y 2.4 m de ancho. Para efectuar diversas operaciones era necesario cambiar las conexiones (cables).
-
Nuevamente a Eckert y Mauchly se les encomienda la fabricación de otro proyecto, la EDIVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Calculator), en donde se introduce el concepto de "programa almacenado"; es decir, la computadora puede almacenar los datos y las instrucciones para su funcionamiento en una memoria. Se desarrolla y describe el funcionamiento teórico de construcción de una computadora electrónica, denominado modelo Von Neumann, que es el que utilizan las computadoras actuales.
-
PRIMERA COMPUTADORA COMERCIAL La UNIVAC (UNIVersal Automatic Computer), fue la primera computadora digital electrónica universal diseñada para uso comercial. Diseñada por Mauchly y Eckert entre 1946 y 1951. Funcionaba con bulbos y para la entrada y salida de datos utilizaba cinta magnética. Fue la primera computadora capaz de procesar con la misma facilidad información numérica y alfabética.
-
Dispositivo compuesto de semiconductores. Se trata de materiales como el silicio o el germano, dopados (se les han incrustado pequeñas cantidades de materias extrañas), de manera que produce una abundancia o una cadencia de elementos libres
-
La 7090 fue creada por IBM como la sucesora de la 7094. Por esto era compatible con varios de los programas de la anterior y buscaba cumplir con la misma función de automatización.
-
Características:
- Funcionaban con transistores
- Se crea la computadora UNIVAC de tiempo compartido
- Se disminuye el espacio y consumo de energía
- La capacidad de Almacenamiento Primario era de 8-226kb
- La capacidad de Almacenamiento Secundario era de 800-300000 kb
- Equipo periférico: Cintas magnéticas, tambores, terminales e impresoras
- Programación con lenguajes de bajo y alto nivel como FORTRAN y COBOL
- Aún requieren instalaciones especiales
- Son más rápidas que la primera generación
-
La computadora ERMA (Electronic Recording Machine, Accounting) era una computadora que automatizó los registros del banco y el procesamiento de recibos.
-
La mayoría de los circuitos integrados son pequeños trozos de silicio de 2-4 mm², sobre los que se fabrican los transistores. Estos pueden contener centenares de miles de transistores en un pequeño espacio, permitiendo la construcción de circuitos electrónicos complejos.
-
Características:
- Uso de circuitos integrados
- Miniaturización del tamaño y mayor fiabilidad
- Requieren instalaciones especiales pero más flexibles
- Lenguajes de alto nivel como ALGOL y BASIC
- Equipo periférico: Cintas y discos magnéticos, terminales de video, teletipos e impresoras
- Mayor velocidad Entrada - Proceso - Salida
- Almacenamiento Primario de 16-1000 kb
- Almacenamiento Secundario de 1.6-30000 Mb
-
Esta UNIVAC fue parte de la serie UNIVAC 490, la 1232 fue de uso exclusivamente militar.
-
El Xerox Alto, desarrollado en el Xerox PARC en 1973, fue uno de los primeros ordenadores personales de la historia, también fue el primero denominado como de escritorio y que contaba con una interfaz gráfica de usuario, así como un ratón.
-
La ILLIAC 4 fue una de las primeras supercomputadoras, se caracterizó por un nivel bastante alto de paralelismo con hasta 256 procesadores, solía permitir a la máquina trabajar en grandes conjuntos de datos en lo que más tarde se conocería como procesamiento vectorial.
-
Un microchip es un circuito similar a los chips de la anterior generación, solo que de menor tamaño y mejor rendimiento.
-
Características:
- Uso de microchips
- Computadoras Macro, Minis y Micros
- Almacenamiento Primario de 64-8000 kb
- Almacenamiento Secundario de 10-300,000 Mb
- Multiprogramación
- Correo electrónico y manejadores de texto
- Equipo periférico: Terminales inteligentes, discos y cintas magnéticas, equipo de graficación, lectores ópticos, impresoras, digitalizadores, etc
-
Una computadora IBM de uso personal, con un costo reducido a las de anteriores generaciones.
-
La microcomputadora de Apple, esta, a diferencia de las otras, no era compatible con los procesadores de Intel (IBM), por lo que en su lugar utilizaba procesadores de Motorola. Su uso estaba pensado para un ámbito de trabajo, minimizando los distractores en su Sistema Operativo
-
- Almacenamiento Primario de 4 GB en adelante
- Almacenamiento Secundario de 256 GB en adelante
- Uso en ámbitos científicos, comerciales, comunicativos y de entretenimiento
-
- Macro, Micro y Minicomputadoras
- Mayor capacidad y rapidez
- Redes inalámbricas, comunicación entre máquinas
- Operación automática
- Hardware enfocado a Robótica
- Software enfocado a Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
- Internet y programación orientada a objetos
- Creación y uso masivo de dispositivos móviles y gadgets
- Nanotecnología
- Almacenamiento en la nube
- Streaming de video, juegos, audio, etc
- Uso de dispositivos móviles por personas de diversas edades y recursos
-
La nanoelectrónica es la rana de la electrónica referente a los circuitos electrónicos miniaturizados integrados en chips semiconductores. Su elemento base es el transistor, de un tamaño aproximado de 22 nanómetros (nm)
-
USO DE PROCESADORES MICROSCÓPICOS TRABAJANDO SIMULTANEAMENTE