-
La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma. -
Un ábaco es un artefacto que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones). -
El primer gran proyecto de Charles Babbage fue un “ordenador mecánico” llamado “Máquina Diferencial”. -
La tarjeta perforada o simplemente tarjeta es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. -
Las computadoras digitales son computadoras que procesan los datos en forma binaria, es decir, 0 y 1. -
Ejemplar de las denominadas “máquinas de contabilidad” o "máquinas de registro”, que eran una combinación de máquina de escribir y de máquina sumadora. -
Máquina constituida por componentes electrónicos y electromagnéticos, que pueden realizar en un tiempo muy breve cálculos matemáticos complejos y resolver, previa memorización de un programa, problemas científicos, técnicos, económicos y administrativos. -
La primera generación de computadoras se basaba en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podían resolver un tiempo a la vez. -
1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. -
Una rueda de Leibniz o cilindro de Leibniz es un tambor con forma de cilindro, con un conjunto de dientes de longitud incremental a la que se le acopla una rueda de conteo.