Foto1

LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

  • ESPARTA Y SU EDUCACIÓN
    1690 BCE

    ESPARTA Y SU EDUCACIÓN

    En esta época los niños vivían en casa hasta los siete años , a los veinte años se iban a estudiar en instituciones del gobierno los grupos se dividían entre edades de 16 a 20 años se concentraban en aprender a través de la imitación
  • HESIODO Y PINDARO
    1490 BCE

    HESIODO Y PINDARO

    Acomodo el mundo de los dioses homéricos. el sentido de la justicia el miedo refleja el mundo mas progresista
  • ÉPOCA FEUDAL
    1200 BCE

    ÉPOCA FEUDAL

    surgen nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del humano en éste, así como es el período en el que hay más avances científicos y tecnológicos (Invención de la imprenta, Descubrimiento de América, trazo de vías marítimas hacía la India).
  • LA EDUCACIÓN EN LA ODISEA
    800 BCE

    LA EDUCACIÓN EN LA ODISEA

    En la educación odisea podemos observar como el poder de los reyes baja en comparación con la educación de la Iliada. Esto se da ya que los nobles quieren adquirir cierto poder lo cual de cierta manera tiende a debilitar el poder del rey
  • LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
    800 BCE

    LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

    Desarrolló una moral esencialmente utilitaria. Abundan las máximas de sabiduría conservadas en los papiros, y aunque muchas de ellas se refieren a las ventajas del estudio se trata siempre y exclusivamente de ventajas prácticas. Las clases egipcias no eran castas cerradas y, dentro de ciertos límites, era posible, estudiando con maestros privados, elevarse a la posición de escriba del grado más bajo, es decir, escribano o contador en oficinas públicas (o en empresas comerciales).
  • EDUCACIÓN ATENIENSE
    601 BCE

    EDUCACIÓN ATENIENSE

    Atenas era Pequeña ciudad de economía rural y régimen aristocrático; pero sus contactos con las prósperas y dinámicas
    colonias jónicas de Asia Menor aceleraron la evolución del gusto y las ideas. Con una plástica virtud de saber renovar y de evolucionar , se destaco por la evolución . Las polis favorecía la comunidad entre educación aristocrática y democrática
  • CULTURA Y EDUCACIÓN
    601 BCE

    CULTURA Y EDUCACIÓN

    La cultura y la educación desde tiempos atrás ha venido siendo un continuo proceso el cual va evolucionando sin dejar a un lado la esencia que se transmite de generación en generación. De ahí la estrecha relación entre educación y cultura ya que esta última da paso a los posibles cambios de la primera.
  • CULTURA ESTÁTICA Y DINÁMICA
    501 BCE

    CULTURA ESTÁTICA Y DINÁMICA

    En las culturas estáticas y dinámicas podemos comprender como tienden a conservar y quedarse con las costumbres arraigadas y no someterse a cambios algo totalmente diferente a lo que nos enseña la etimología.
  • EL ORIENTE Y GRECIA
    146 BCE

    EL ORIENTE Y GRECIA

    La historia de la pedagogía da inicio en la antigua Grecia los chinos, hindúes, babilonios y egipcios elaboraron nuevas formas de educación
  • LA EDUCACIÓN SOFISTICA Y SUS DEGENERACIONES
    301

    LA EDUCACIÓN SOFISTICA Y SUS DEGENERACIONES

    Se puede considerar como los fundadores de la educación liberal impartiéndose por milenios, se remonta la introducción del curriculum educativo de las disciplinas que se las denominaron las siete artes liberales .
  • ORIGENES
    Jan 1, 601

    ORIGENES

    Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos.
  • FILOSOFIA, PEDAGOGÍA CIENCIA
    Jan 1, 701

    FILOSOFIA, PEDAGOGÍA CIENCIA

    La filosofía entendida como amor por el saber tiene mucha influencia en la pedagogía y la ciencia, en esta también interviene la cultura como base fundamental en el ser humano. Cabe resaltar la importancia de la etimología la cual pretende no quedarnos con el aprendizaje humano que tenemos, es decir no conformarnos con lo que ya existe si no luchar por ampliar las capacidades del saber.
  • Jan 1, 801

    EDUCACIÓN EN EL SIGLO HOMÉRICO

    En la educación del mundo Homérico se resalta la guerra de Troya. Esta fase se caracteriza por implementase una educación netamente escriba es decir como lo dice la palabra con una metodología en la que se utilizaban varios tipos de escritura. Lo cual es importante en algunos puntos de vista para la educación.
  • LA TEORIA TOMISTA DEL CONOCIMIENTO
    Jan 1, 1490

    LA TEORIA TOMISTA DEL CONOCIMIENTO

    Su función fue la abstracción del conocimiento y la capacidad de recibir las formas sensibles de las cosas. resulta el principio de cada individuo y por lo tanto de su diversidad respecto de los otros individuos.
  • PEDAGOGÍA TRADICIONAL
    Jan 1, 1501

    PEDAGOGÍA TRADICIONAL

    El tipo de educación se establece a partir de la desconfianza al mundo adulto y quiere en principio separar de él al niño, para hacerle vivir de manera pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y esterilizado.
  • REFORMA Y LA CONTRAREFORMA

    REFORMA Y LA CONTRAREFORMA

    la época de la reforma en la cual se dice que tradicionalmente los movimientos populares heréticos habían promovido la difusión de la instrucción, a fin de que cada uno pudiera leer e interpretar la Biblia, sin la mediación del clero. Muchos las dedican al estudio de las letras, es interesante la propuesta de colocar la instrucción junto al trabajo agrícola y artesanal.
  • LA EDUCACIÓN EN FRANCIA E INGLATERRA EN EL SIGLO XVIII

    LA EDUCACIÓN EN FRANCIA E INGLATERRA EN EL SIGLO XVIII

    la realidad educativa contrasta tristemente con la eflorescencia cultural del “Siglo de las Luces”. La escuela elemental casi no existe; la escuela media se encamina lentamente hacia una mayor modernidad, pero sigue siendo una escuela de privilegiados; las universidades se mantienen en su mayoría extrañas al movimiento ilustrado. educación elemental.
  • PEDAGOGÍA MODERNA

    PEDAGOGÍA MODERNA

    La educación enseña la importancia de elegir bien las metas, y entrenarse a diario para seguir cualquier disciplina y lograr las metas propuestas dentro de ellas. Enseña no solo a vivir en común, sino también la necesidad de vivir con reglas para que funcione un espacio vital compartido.
  • ROSMINI LA PEDAGOGIA

    ROSMINI LA PEDAGOGIA

    Se esfuerza incesantemente por conciliar lo nuevo por lo viejo en su obra juvenil "sobre la unidad de educación 1826 y se observa la evaluación de los aspectos característicos de la filosofía
  • CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENCIALISMO

    CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENCIALISMO

    Para la filosofía el hecho del que el hombre analice es un símbolo de su naturaleza
  • EL CREDO PEDAGOGÍCO DE DEWEY

    EL CREDO PEDAGOGÍCO DE DEWEY

    El proceso educativo se divide en el proceso psicológico y el social que preparan y fortalecen al individuo en el que hacer diario.