Que es la ergonomia3

Linea de tiempo - Historia de la Ergonomia

  • Period: 753 BCE to 476

    Antigua roma

    Aunque en la Antigua Roma no existía el término "ergonomía", ya se aplicaban principios relacionados al diseñar espacios y herramientas que priorizaban la comodidad, seguridad y eficiencia. Se construían edificios bien ventilados e iluminados, y las herramientas se adaptaban al cuerpo humano. Las leyes protegían a los trabajadores, y el derecho romano asignaba responsabilidades a los amos, promoviendo prácticas similares a la ergonomía actual.
  • Period: 1490 to 1527

    Renacimiento

    En el Renacimiento, Leonardo da Vinci fue pionero en el estudio del cuerpo humano y su movimiento, realizando detallados estudios anatómicos que dieron origen a la biomecánica. Sus investigaciones marcaron uno de los primeros enfoques serios sobre la relación entre el cuerpo humano y las máquinas.
  • Period: to

    Procesos productivos mecanizados (s. XVIII-XIX)

    En los siglos XVIII y XIX, la producción pasó del trabajo manual a la mecanización gracias a la máquina de vapor. Este avance revolucionó la manufactura y el transporte, aumentando la rapidez y eficiencia de los procesos. James Watt perfeccionó su diseño con el condensador separado, lo que mejoró su potencia y rentabilidad. Así, la máquina de vapor se consolidó como el motor principal de la Revolución Industrial, reemplazando gran parte del trabajo manual.
  • Period: to

    Durante el siglo XVIII, con la Primera Revolución Industrial

    La introducción de las máquinas incrementó las lesiones laborales, impulsando cambios en la organización del trabajo y el inicio de los derechos del trabajador. Además, surgió el interés por estudiar la relación entre el ser humano y la máquina. Más tarde, durante la Segunda Revolución Industrial, la creciente demanda de productos llevó a buscar procesos más rápidos y eficientes, surgiendo así el Taylorismo y el Fordismo, que optimizaron la producción y la relación del operario con la máquina.
  • Frederick Taylor

    Frederick Taylor

    A inicios del siglo XX, las duras condiciones en minas y fábricas impulsaron leyes para proteger la salud y seguridad laboral, marcando el inicio de la Ergonomía. En 1911, Frederick Taylor publicó The Principles of Scientific Management, donde propuso la medición de tiempos y movimientos para optimizar la productividad, sentando bases para los estudios ergonómicos.
  • Estudios sobre fatiga y psicología del trabajo

    Estudios sobre fatiga y psicología del trabajo

    Hugo Münsterberg, psicólogo alemán, publica Psychology and Industrial Efficiency, obra clave para la psicología industrial. Surgen estudios sobre fatiga laboral la cual se entende como sobrecarga mental en los lugares de trabajo en oficina e industria.
    ·Se da el desarrollo de herramientas como es el ergógrafo para medir y gestionar la fatiga.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) surgió la ingeniería de factores humanos, al evidenciarse errores de diseño en armas y máquinas complejas. Investigadores como Chapanis y Fitts introdujeron mejoras para adaptar la tecnología a las capacidades humanas, consolidando la Ergonomía en el ámbito militar.
  • Adaptar el trabajo al hombre

    Adaptar el trabajo al hombre

    La ergonomía tiene sus raíces en la Grecia clásica, donde Hipócrates propuso organizar espacios y herramientas para brindar comodidad, precisión y seguridad en el trabajo. En el siglo XX, el japonés K. Tanaka, con su obra Ingeniería Humana, analizó la relación hombre-máquina, buscando adaptar los equipos a las capacidades humanas. Finalmente, en 1949, Hywel Murrel fundó la ergonomía moderna, consolidándola como una disciplina científica centrada en adaptar el trabajo al hombre.
  • Posguerra

    Posguerra

    Se realizaron investigaciones antropométricas aplicadas a prótesis, ortopedia y sillas de ruedas, enfocadas en la rehabilitación.
  • Década de 1980 – Ergonomía y tecnología

    Década de 1980 – Ergonomía y tecnología

    William T. Singleton describe el desarrollo de la investigación ergonómica y su aplicación como adaptación de la tecnología de la ingeniería a las necesidades del trabajador.
    La ergonomía se incorpora al diseño de software, teclados, pantallas y mobiliario de oficina, buscando mejorar comodidad y eficiencia.
  • Period: to

    Globalización tecnológica

    La ergonomía se consolidó con sus ramas cognitiva y organizacional, centradas en la interacción humano–sistema. En 1970, Japón publicó diez manuales para formación universitaria y en Colombia se creó la Sociedad Colombiana de Ergonomía para promover investigación y difusión académica. En 1997, el país estableció un marco legal que integró salud, seguridad, higiene y equipos de protección. En 2000, se definió como disciplina científica que estudia la interacción entre humanos y sistemas.
  • Siglo XXI – Avances tecnológicos y ergonomía

    Siglo XXI – Avances tecnológicos y ergonomía

    Desde 2010, la ergonomía se centra en tres factores clave: postura, movimiento y fuerza, vinculados con la capacidad fisiológica de cada persona. En 2012, la SEMAC en México impulsó la ergonomía laboral mediante conferencias. Para 2021, se alertó sobre el impacto del uso prolongado de dispositivos en la salud musculoesquelética de niños y adolescentes. En 2022, se reconoció como base en las empresas, mientras los avances tecnológicos se adaptan cada vez más a las necesidades humanas.