-
La educación primaria pública es casi inexistente. Bogotá (con cerca de 30.000 habitantes) apenas contaba con una escuela pública.
El acceso a la educación se restringía principalmente a los hijos de terratenientes y élites coloniales. -
-
-
-
-
El Virrey Guirior, por razones financieras y falta de catedráticos, desestima proyectos de expansión educativa, lo cual frena el impulso formativo. Problema: Educación elitista y controlada por la Iglesia y la Corona española.
-
El vicepresidente Francisco de Paula Santander decreta que los maestros enseñen lectura, escritura, aritmética y moral cristiana, además de “deberes y derechos del hombre en la sociedad”.
-
-
-
En la Nueva Granada se registran 378 escuelas con 10,499 alumnos .
-
Al finalizar el gobierno de Santander, se contabilizan alrededor de 1.000 escuelas públicas y privadas, con 26.070 estudiantes
-
Ley que permite a profesores elegir sus textos de enseñanza.
-
se mantiene la intervención del Estado y la continuidad de instituciones privadas, pero la guerra civil de 1839-1841 (denominada de “Los Supremos”) afecta negativamente la educación.
-
Se difunden críticas a los libros antiguos y se discute la necesidad de actualizar textos y contenidos. Rufino José Cuervo advierte sobre los riesgos de innovar todo de golpe o de permanecer estancados.
-
Edificios y rentas pasan a colegios nacionales. Se promueve la idea de que la escolarización (gratuita, obligatoria y “neutral”) sea el camino para la civilización y la paz. Por primera vez se plantean construcciones de aulas en todo el territorio, incluyendo escuelas normales y sala cunas.
-
La Constitución fortalece la educación
-
José María Samper impulsa la Universidad Nacional de Colombia. Como hija de destacados liberales del Olimpo Radical, el 22 de septiembre de 1867 el Congreso de la República creó la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia, que empezó a funcionar al año siguiente bajo la rectoría de Manuel Ancízar. En cierta medida, recogió los ideales y la historia de la Universidad Central.
-
Se funda el Colegio de Nuestra Señora de la Presentación en varias capitales del país, enfatizando la instrucción asociada a la moral y la formación ciudadana.
-
Con la constitución de 1886 se le otorga control de la educación a la Iglesia.(presidencia de Rafael Núñez), Problema: Guerras civiles, exclusión de sectores populares, control eclesiástico sobre la educación.
-
1890-1902 Período de anarquía administrativa y conflictos armados (varias guerras civiles). Se profundiza la crisis educativa, con una exclusión escolar muy alta y escaso acceso para la población.
-
-
Publica ideas modernas sobre el niño y la pedagogía, cuestionando la enseñanza tradicional basada en la memorización y contenidos obsoletos.
-
Bajo la presidencia de Pedro Nel Ospina , se impulsa la industrialización y la educación técnica, buscando formar mano de obra calificada y reforzar la relación entre escuela y desarrollo empresarial.
-
-
Surgen como respuesta a estructuras educativas anacrónicas, impulsando la modernización de planos de estudio y la participación estudiantil.
-
-
Durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo , se impulsa la educación rural y se transforman las relaciones maestro-alumno, apostando por métodos de enseñanza más participativos.
-
-
Creación del Fondo Universitario Nacional para distribuir recursos educativos.
-
Nace la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), que agrupa instituciones públicas y privadas, asumiendo tareas de vigilancia y coordinación.
-
-
En la presidencia de Carlos Lleras Restrepo de creo el Instituto Colombiano para la Educación Superior (ICFES) , que centralizó el control y la vigilancia de la educación universitaria. Avance: Mayor acceso a la educación pública y técnica. 🔴** Problema: Persisten desigualdades y el control estatal sobre universidades.**
-
El presidente Carlos Lleras Restrepo fundó los INEM (Institutos de Educación Media Diversificada), impulsando la formación de bachilleres técnicos.
-
Gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) Implementa el programa CAMINA (Campaña de Instrucción Nacional), promoviendo la alfabetización de adultos y el uso de radio y televisión como herramientas formativas.
-
-
Con el presidente César Gaviria se establece la ley general de educación que consolida:
*El servicio público de la educación como función social.
*Modalidades formales (preescolar, básica y media) e informal.
*Fortalecimiento de la capacitación docente y la reorganización del escalafón. 🔵 Avance: Se amplía el acceso y se define la educación como un derecho. 🔴 Problema: Desigualdad en cobertura y calidad educativa, falta de inversión en ciencia y tecnología.