-
Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
por el cual se define los estándares mínimos del SG -SST para
empleadores y contratantes. -
Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Capítulo 6 del Título 4 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del (SG-SST).18 meses para empresas de menos de diez (10) trabajadores 24 meses para empresas con un número de trabajadores que oscilara entre diez (10) y doscientos (200)
36 meses para empresas de doscientos (200) o más trabajadores -
por medio del cual se expide el decreto único
reglamentario del sector trabajo. -
Por él se dictan disposiciones para la implementación del
sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SS-T) -
por el cual se adopta el plan nacional de seguridad y salud en el
trabajo 2013-2021. -
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.destinadas a prevenir, proteger atender a los trabajadores de las enfermedades y/o accidentes de trabajo.
-
Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Mediante la cual el Ministerio de la Protección Social estableció el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas que aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajos en alturas con peligro de caídas
-
por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo
-
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir, y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
ART 1. Derecho a las prestaciones.
ART 2. Incapacidad temporal.
ART 3. Monto de las prestaciones económicas por incapacidad temporal. -
Por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personal naturales y juríducas, su vigilancia y control por las direcciones seccionales y locales de salud y se adopta el manual de procedimientos técnico administrativos para la expedición de estas licencias
-
Por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales.
Establece la promoción,prevención y protección frente a riesgos
relacionados en el trabajo.Fijación de prestaciones económicas y de salud.
Reconocimiento y pago prestaciones económicas -
Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por el cual se expide la Tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones
-
Programa de prevención y consumo de alcohol y sustancias psi coactivas : incluir dentro de las actividades del Sub-programa de medicina preventiva campañas específicas tendientes a fomentar la prevención y el control de la fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo
-
Por la cual se reglamentan la organización, funcionamiento y formas de los programas de salud ocupacional que debe desarrollar los patronos o empleadores del país.
ART 1: Aplica empleadores públicos, privados, oficiales contratistas y subcontratista.
ART 2: El P.S.O (planeación, organización y ejecución) de actividades de medicina preventiva, del trabajo e higiene, seguridad. -
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo (actualmente comité paritario de salud ocupacional)
-
Por el cual se determinan las bases para la organización y
administración de salud ocupacional en el país. -
Se crea el comité nacional de salud ocupacional.
-
Nace el término de salud ocupacional y se dictan las medidas sanitarias en las empresas.
ART 80: preservar y conservar la salud.
ART 81: la salud su prevención y conservación. -
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Por el cual se dicta el reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
-
El cual establece normas relativas a salud ocupacional (jornada de trabajo,descansos obligatorios,las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad industrial)
-
Da origen a la creación del seguro obligatorio e indemnizaciones
para accidentes de trabajo. -
Dictamina medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores (medidas de salubridad)
-
conocida como ley general de Rafael Uribe Uribe trata lo referente a la reglamentación de accidente de trabajo y enfermedad profesional, consagra las prestaciones económica-asistenciales y la responsabilidad del empleador