-
Aristoteles (384-322 A.C) registró las incidencias periódicas de las royas del trigo, observando que en unos años era mayor que en otros y relacionó esto con las condiciones ambientales.
-
"Targoni-Tozzetti" señala que las royas u los carbones del trigo consistían en la vegetación del hongo que emergía debajo de la epidermis de la planta.
-
Julius Kuhn fue el primero en demostrar la entrad del micelio del hongo en las planticas del trigo y verificar su desarrollo en el huésped hasta la formación de las esporas en el grano
-
Jens Ludwing Jensen conduce investigaciones para controlar el hongo "Phytohptora infestans" y estudio el efecto de la temperatura en el desarrollo del causante de la enfermedad.(1836-1904)
-
Mrtinus Beijerinck demostró que el virus del mosaico del trabajo puede permanecer infeccioso en hojas enfermas a los dos años de ser herborizados y denominó la supuesta estidad infencciosa #Centagium viuum fluidum" (1851-1931)
-
Descubrieron enfermedad "Tizon tardio" o "Gota de la papa" El organismo infecta a las papas, tomates y a otras solanáceas, causando importantes pérdidas. Fue el causante principal de la gran hambruna irlandesa de 1845 a 1849 y de la gran hambruna escocesa de 1846 a 1857.
-
Adolfo Meyer se presento un abigarrado de las plantas de tabaco en Holanda, y Adolfo describió la enfermedad y sugirió en nombre de mosaico para la anomalía.
-
Durante los años 1878-1889 el fitopatólogo norteamericano Thomas Burril estudia una enfermedad severa sobre la manzana y peral denominada “fuego del peral” y atribuye su causa a la bacteria Miccroccoccus amglovorus (Erwiniaamylovora) y demuestra que la transmisión de la enfermedad ocurre por transferencia de exudados de plantas enfermas a las sanas.
-
Erwin Smith demostró que la agalla de la corona, enfermedad que era considerada asimilar a tumores cancerosos de los humanos y animales, era causado por una bacteria (Agrobacterium fumefaciens)
-
descubrieron primera enfermedad en las fértiles valles de Mesopotania donde se cultivaban trigo y cebada