-
Un aumento considerable del 1,6 por cada 100 habitantes y un incremento en la cobertura del 67% del territorio.
-
Nicaragua logró la más alta tasa de inversión y de modernización de las telecomunicaciones en toda Centroamérica.
-
Se inició el proceso de privatización de la empresa de telecomunicaciones en Nicaragua.
-
2,7 teléfonos por cada 100 habitantes.
-
Nicaragua adoptó el marco legal para la privatización del sector de telecomunicaciones.
-
1995 el 78% de la red telefónica estaba digitalizada y se llegaría al 90% en 1996.
-
Se aprobó la Ley 293 que permitía la privatización de ENITEL bajo condiciones más flexibles.
-
Se firmó el programa de préstamo por 15,9 millones de dólares con el Banco Mundial para implementar un programa de reformas al sector telecomunicaciones.
-
Fue declarada desierta cuando las dos empresas interesadas, Telmex de México y Telefónica de España, decidieron retirarse
-
La tercera licitación pública fue exitosa.
-
La apertura del segmento de telefonía móvil se hizo solamente a fines de 2002
-
TELCOR inició su ambicioso proceso de inversión.
-
El resto de las acciones de TELCOR (49%) fue comprado por la empresa mexicana América Móvil, parte del Grupo Carso.
-
ENITEL cuenta con un contrato de concesión por el plazo de 20 años.
-
TELCOR había licitado solamente tres concesiones para el suministro de servicios de telefonía móvil (Enitel, Telefónica y Aló).