-
El asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán, desató una revuelta en Bogotá y marcó el inicio de una época de gran violencia política.
-
Periodo de guerra civil no declarada entre liberales y conservadores, los dos partidos políticos tradicionales del país. Se estima que murieron entre 200.000 y 300.000 personas.
-
Nacen grupos armados como:
Las FARC (1964) Luchar contra la desigualdad social y tomar el poder para establecer un sistema socialista.
El ELN (1964) Tomar el poder mediante la lucha armada y establecer una sociedad socialista.
EPL (1967) Revolución socialista en Colombia. -
Hecho ejecutado por el grupo guerrillero M-19 en un intento de demostrar su poderío y enviar un mensaje al gobierno y a la sociedad. Este evento dejó un saldo trágico de muertos, heridos y desaparecidos.
-
Firma la paz y se convierte en partido político. Participa en la redacción de la Constitución de 1991.
-
El narcotráfico incrementa el nivel de conflicto. Nacimiento de las AUC, grupos armados ilegales con el fin de combatir las guerrillas.
-
El gobierno de Pastrana negocia con las FARC y se les concede una zona desmilitarizada. Aún así el proceso fracasa por falta de avances y un aumento de secuestros.
-
Ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros del Ejército Nacional, principalmente durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
-
El presidente Juan Manuel Santos negocia con las FARC y se firma un acuerdo en 2016 para desarme y reintegración. Aunque el plebiscito lo rechaza, se firma un nuevo acuerdo ese mismo año.