Derechoshumanos

Historia de los Derechos Humanos

  • 3000 BCE

    Año 3000 a.C

    Aún no existían los derechos humanos.
  • 539 BCE

    AÑO 539 a.C Cilindro de Ciro.

    Ciro el Grande conquista Babilonia(declara la libertad para los esclavos y libertad de culto.)
  • 479 BCE

    479 a.C Democracia atenience

    Todos los ciudadanos varones, tenían los mismos derechos políticos, libertad de expresión y la oportunidad de participar en el ámbito político.
  • 272 BCE

    Año 272 a.C Edictos de Ashoka.

    33 edictos proclamados por el emperador Ashoka, basados en la protección, preservación, el desarrollo general de la sociedad y la NO violencia.
  • 27 BCE

    27 a.C. Ley Natural.

    Se da en la observación de que las personas seguían naturalmente ciertas leyes, nace en roma y se basa en ideas racionales derivadas de la naturaleza de las cosas.
  • 622

    622 d. C Constitución de Medina.

    Documento que garantiza la libertad religiosa, el derecho a la propiedad privada, la solidaridad, la defensa mutua, y la justicia e igualdad ante la ley.
  • 1215

    1215 Carta Magna

    Primer documento en el que se reconocen los derechos y se establece protección de los mismos. Fue un punto de cambio crucial en la lucha para establecer la libertad.
  • 1291

    1291 Constitución Confederación suiza.

    Promueve el respeto de los derechos humanos y la democracia. Mantiene una coexistencia pacifica entre los pueblos y la conservación de los derechos humanos.
  • 1350

    1350 Código Magnus Erikson.

    En Suecia. Obliga al rey a jurar que seria leal y justo con ciudadanos. En este código priman la justicia, el respeto y la equidad.
  • 1505

    1505 Constitución Nuihilnovi.

    Se establece el derecho de las personas y las constituciones publicas. La nación es una generalidad y no una individualidad.
  • 1525

    1525 Abolición de la servidumbre en Zúrich.

    Se fomenta el respeto por la libertad de la servidumbre.
  • 1537

    1537 Bula Sublimis Deus.

    Se establecen los derechos de los indios de los territorios conquistados por España.
  • 1598 Edicto de Nantes.

    Edicto de tolerancia. Tiene como finalidad la coexistencia entre la religión católica y la protestante, con igualdad de derechos.
  • 1627. Petición de Derechos.

    Garantizaba principios de libertad política en relaciòn con los derechos del parlamento como libertades individuales, especialmente en lo relativo a la seguridad del pueblo.
  • 1679 Ley de Habeas Corpus.

    Conjunto de disposiciones o Acta para completar las libertades de los súbditos y evitar las deportaciones a ultramar.
  • 1688 El Bill of Rights

    Se reiteran las libertades expresadas en la Carta Magna de 1215, pero, en este documento las libertades ya no son concebidas como exclusivas y estamentales en règimen de derecho privado, sino como libertades generales en el ámbito del derecho publico
  • 1776 Declaración de los Derechos de Virginia.

    Incluye los derechos civiles y políticos del pueblo de Virginia, como los derechos a la vida, a la libertad y a la vida privada. También incluye derechos económicos, sociales y culturales, como los derechos a la seguridad social, la salud y a una vivienda adecuada, entre otros.
  • 1791. Declaracion de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.

    Inicia con con la exigencia de un principio de igualdad, por cuanto que la mujer nace libre y vive en igualdad de derechos con el hombre.
  • 1793. Declaración de los Derechos del Hombre y el ciudadano.

    En la declaración se definen los derechos "naturales e imprescriptibles" como la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión. Asimismo, reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la justicia. Por último, afirma el principio de la separación de poderes.
  • 1848. Manifiesto del Partido Comunista.

    Susticiòn del capitalismo con el fin de acabar la propiedad privada de los medios de producción y la explotación del hombre por el mismo hombre. Búsqueda de la igualdad y la justicia.
  • 1945. ONU.

    Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.
  • 1948. Declaración Universal de Derechos Humanos.

    Es un documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las personas en todos los lugares. Fue la primera vez que los países acordaron las libertades y derechos que merecen protección universal para que todas las personas vivan su vida en libertad, igualdad y dignidad.