-
La Ley de Comercio Electrónico de la CNUDMI es adoptada. Establece principios clave sobre la validez de las transacciones electrónicas y contratos a nivel internacional.
-
La Unión Europea implementa esta directiva con el objetivo de regular el comercio electrónico y los servicios en línea. También se introduce la noción de responsabilidad limitada para los intermediarios en línea.
-
Entra en vigor en Estados Unidos la Ley de Firmas Electrónicas en el Comercio Global y Nacional (E-SIGN Act), validando las firmas electrónicas en contratos comerciales.
-
Entra en vigor el Convenio de Budapest sobre Ciberdelito, marcando el primer esfuerzo internacional en la lucha contra delitos informáticos como la piratería, el fraude y la pornografía infantil.
-
La Web 2.0 llega a su auge, y surgen nuevas preocupaciones sobre la privacidad y la propiedad intelectual. Redes sociales como Facebook y Twitter comienzan a jugar un papel importante en la vida cotidiana, intensificando los debates legales sobre contenido generado por el usuario.
-
Se discute el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA), un acuerdo internacional que busca combatir la piratería y falsificación en línea, generando controversias por su impacto en la privacidad y los derechos en internet.
2013. -
Edward Snowden, un excontratista de la NSA, filtra documentos que revelan la vigilancia masiva por parte del gobierno de los Estados Unidos y otras naciones. Estas revelaciones generan debates globales sobre privacidad y la regulación de las actividades de vigilancia en línea.
-
El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) es adoptado por la Unión Europea. El GDPR representa un hito en la protección de los datos personales en la era digital. Se da un período de dos años para que entre en vigor (25 de mayo de 2018).
-
Se destapa el escándalo de Cambridge Analytica, cuando se revela que la consultora utilizó los datos de millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento para influir en elecciones políticas. Esto provocó una mayor conciencia sobre la privacidad de los datos.
-
Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que establece estándares estrictos para la recolección y uso de datos personales en la UE y más allá.
-
La Ley de Inteligencia Artificial comienza a discutirse en la UE, estableciendo marcos para regular la IA, incluyendo temas de responsabilidad y transparencia en el uso de la tecnología.
-
Australia aprueba su Ley del Código de Negociación de Medios de Noticias, que exige a las plataformas como Google y Facebook pagar a los medios de comunicación por su contenido, marcando un precedente en la regulación de contenidos en plataformas digitales.
-
La Ley de Mercados Digitales de la UE entra en vigor, diseñada para limitar el poder de las grandes plataformas tecnológicas ("gatekeepers") y asegurar un entorno de competencia justa en el espacio digital.