-
El Papa Alejandro VI da las tierras con la condición de convertirse católicos verdaderos
-
Calpulli (Barrio) Se da la tierra por parte del líder y se trabaja por fracciones, se tenia que trabajar personalmente si era abandonada o no trabajada por dos años se la quitaban
-
la llegada del derecho que emana autoridad y la autoridad eclesiástica realiza documentos para acreditar la propiedad.
-
En esta cultura la figura del calpulli tiene relevancia existía diversos tipos de tenencia de las tierras, eran publicas, comunales y las de conquista, y nombradas de acuerdo a quien fuera el que las poseía, Tlatocallalli: tierras del señor. Tecpantlalli: tierra de nobles. teotlalpan: destinadas al gasto de culturas religiosas, por mencionar algunas.
-
se refiere principalmente al sometimiento del estado Mexica o Azteca logrado por Hernan Cortés en el nombre de el rey Carlos I de España entre 1519 y 1521
-
Las tierras comunales cubrían las necesidades del gobierno, las tierras privadas pertenecían a la nobleza y eran trabajadas por tributarios, arrendatarios, y poseedores de las tierras, tenían marcadas las clases sociales que se dividían en sacerdotes, tributarios y esclavos.
-
LAS Mercedes, Potestad, y Caballería. las mercedes o regalos eran tierras que daban los españoles solo por poblar, la potestad eran dadas a militares a pie y caballería eran para los militares que poseían caballos y a estos les proporcionaban el doble de propiedad por aportar el animal.
-
Fundo legal: área territorial destinada a la fundación de pueblos.
ejido del latín exitus campo localizado a la orilla del pueblo.
Propios: terrenos rústicos y urbanos propiedad del pueblo.
seda la dotación de tierras, y seda que el cultivo de las tierras es obligatorio. -
están los clérigos aparece la compra venta y la figura de usucapión. las mercedes son reales y colectivas
-
es un consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español se da la recaudación de las rentas vencidas, el 2 de noviembre de 1813 se autoriza el uso de haciendas.
-
a lenta actividades agrícolas y controlan políticamente los territorios.
-
Radica en normar los reclamos de las clases campesinas para adquirir tierras, dirigido por Eleuterio Quiroz contra el gobierno federal.
-
Su objetivo era poblar la parte norte del territorio nacional, la adquisición de terrenos baratos y en facilidades de pago.
-
los señores feudales a principios del siglo XX era dueños de vidas y haciendas, la economía era precaria y se utilizaban las tiendas de raya.
el marxismo esta en expansión en Europa y es aplicado a los principios de la revolución, en los artículos 27 y 123 constitucionales, el 27 se encarga de el reparto de las tierras a los grupos despojados de estas a través de la expropiación. -
Acciones de restitución y de dotación a los pueblos que habían despojado de sus tierras.
-
en la administración del presidente Lázaro Cárdenas da vigencia a los principios del art.27 constitucional, posteriormente surgen códigos agrarios en 1940 y 1942
-
el presidente Luis Echeverria Alvarez tiene acciones como la dotación de ejidos y restitución de las tierras.