-
Es presentada la iniciativa de Ley de Protección de Datos Personales que tenía como objeto la protección integral de los datos personales, con la finalidad de proteger la esfera privada del individuo.
Obtenido de: https://prezi.com/nbeutur3wgvb/evolucion-de-la-proteccion-de-los-datos-personales-en-mexico/ -
Esta ley incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público.
La finalidad de esta ley es la de proporcionar tanto transparencia como seguridad en el manejo de los datos personales por parte de los Poderes de la Unión, y todo tipo de entidad federal Cabe destacar que es la primera ley marcó la base para la protección de datos a nivel nacional. -
Debido a la publicación de la Ley Federal de Transparencia, se designó al Instituto Federal de Acceso a la
Información Pública (IFAI), tanto para resguardar el derecho de los ciudadanos respecto a la información pública, así como para solicitar el acceso a sus datos personales; realizando una serie de reformas para una mejor interpretación y entendimiento.
Obtenido de: https://idconline.mx/juridico/2013/08/20/ifai-informacion-publica-y-datos-personales -
Pretende crear una ley federal que garantice la protección de datos personales a manos de particulares, basándose en mecanismos internacionales, principalmente los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así como de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Para más información sobre diversos instrumentos de carácter internacional, consultar: https://revista.seguridad.unam.mx/numero-06/acuerdos-internacionales-para-la-privacidad-de-la-informaci%C3%B3n -
Este proyecto pretende dotar de Facultades al Congreso de la Federal para pode regular en materia de protección de datos en posesión de particulares.
Obtenido de: https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1623506-dt-content-rid-6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf -
Con la reforma de este artículo se agregó un segundo párrafo con siete fracciones para el ejercicio del derecho al acceso a la información, mediante una serie de principios y bases en el ámbito de las respectivas competencias de la Federación, el Distrito Federal y los Estados, en los términos y excepciones que fijen y reconozcan las leyes.
-
La cámara de diputados aprobó el dictamen por lo que el proyecto pasó a la Cámara de Senadores para ser discutido y aprobado, realizando una pequeña modificación en la numeración de la fracción añadida.
Obtenido de: https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1623506-dt-content-rid-6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf -
Se presentó un proyecto por el cual se buscaba adicionar un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
Obtenido de: https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1623506-dt-content-rid-6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf -
Es hasta 2009 cuando la mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta para el Congreso Federal, por lo que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio de dicho año.
Obtenido de: https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1623506-dt-content-rid 6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf -
Esta reforma al artículo 73, faculta claramente al Congreso de la Unión para legislar en materia de protección de datos.
-
Con esta reforma al artículo 16 se reconoció el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma. Además de establecer el derecho a la protección, acceso, rectificación, oposición y cancelación de los datos personales de acuerdo a la ley y a sus excepciones.
-
Esta ley (LFPDPPP) hace referencia a la protección de datos personales en manos de particulares.
-
En vista de las reformas realizadas, se buscó al mismo tiempo un
derecho a saber y un derecho a la protección de datos personales, lo cual quedó plasmado en dos libros, donde se mencionan derechos, obligaciones y principios.
Obtenido de: https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1623506-dt-content-rid-6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf -
Determina las bases, principios y políticas que deberán observar las dependencias, las entidades y la Procuraduría General de la República, para la integración de los procesos relacionados con servicios digitales.
Obtenido de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5208001&fecha=06/09/2011 -
Tiene por objeto reglamentar las disposiciones de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, donde se menciona la importancia de las dependencias, el entorno digital y las medias de seguridad.
Obtenido de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFPDPPP.pdf -
Esta ley es reglamentaria del artículo sexto constitucional. Su función es incluir como Sujetos Obligados a todos aquellos órganos públicos, a fin de transparentar, permitir y proteger el acceso a los datos personales por parte de estos.
Obtenido de: https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/ley-general-transparencia-acceso-la-informacion-publica -
Con la publicación de la Ley General de Transparencia, el IFAI renovó su misión, visión y objetivos para atender nuevas atribuciones.
Obtenido de: https://expansion.mx/nacional/2015/05/06/el-ifai-cambia-de-nombre-a-inai-tras-aprobacion-de-ley-de-transparencia -
Pretende definir de manera clara y concisa, los procesos con los que, en las materias de TIC y de seguridad de la información, las Instituciones deberán regular su operación.
Obtenido de:
https://www.gob.mx/fnd/documentos/manual-administrativo-de-aplicacion-general-en-materia-de-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicaciones -
Coordina a actores sociales y a autoridades de los distintos órdenes de gobierno, a fin de prevenir, investigar y sancionar la corrupción; de aquí que el "Sistema Nacional de Transparencia" sea una parte esencial del "Sistema Nacional ANticorrupción"
Obtenido de: https://www.gob.mx/sfp/acciones-y-programas/sistema-nacional-anticorrupcion-64289 -
Sustenta al Sistema Nacional de Transparencia y establece lo relacionado a la garantización del derecho de toda persona a la protección de sus datos personales cuando éstos se encuentran en posesión de cualquier autoridad de los tres poderes de la unión en el ámbito federal, estatal y municipal, así como órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos.
Obtenido de: https://www.creel.mx/noticias/ley-general-de-proteccion-de-datos-personales/ -
Con esta Ley Reglamentaria se señala que para el ejercicio de una o varias especialidades se requiere autorización de la Dirección General de Profesiones, mediante la comprobación de un título relativo a una profesión y de estudios especiales, siempre apegado a la ley.
Obtenido de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/208_190118.pdf
Para más informción, consultar este video