-
El derecho de protección de datos personales es un derecho subjetivo, autónomo y de tercera generación, que constituye el desarrollo de una sociedad democrática y que garantiza la libertad
del individuo.
Reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. -
Por el avance tecnológico y la información la legislación en materia de Protección de Datos Personales ha evolucionado de manera rápida.
-
Se considera que para combatir las amenazas sobre el derecho de la personalidad, el individuo requiere protección de sus datos personales y decidir cuando y con quien comparten su información,por lo que se tiene que contar con protección para que no puedan crear un perfil de nuestra personalidad.
-
Artículo 1.
La presente Ley es de orden público y tiene por objeto,garantizar el derecho de acceso a la información pública, a la autoridad, entidad,
partidos políticos,persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos federales o realice actos de autoridad, en los términos previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. -
Son publicados por el IFAI, encargados principalmente de promover y difundir el derecho de acceso a la información al igual de proteger, orientar facilitar y decidir sobre el uso y destino de su información para asegurar e impedir una transmisión ilícita y lesiva
-
Del 2007 al 2012, se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales.
-
Tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
Señala que la información que se refiere a la vida privada y los datos personales serán protegidos en los términos y con las excepciones que fijen las leyes.
Toda persona tendrá acceso a sus datos personales o a la
rectificación de estos respectivamente. -
Establece que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición en los términos que la ley fije.
-
Artículo 1.
La presente Ley es de orden público y de observancia general en toda la República y tiene por objeto la protección de los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas.