-
Las Ordenanzas de Bilbao quedaron derogadas
-
queda derogado El Código Lares por los
artículos 12 y 16 de la Ley Juárez, tuvo escasa vigencia -
Se retomo la aplicación de las Ordenanzas de Bilbao, hasta que logró cristalizarse el proyecto de un nuevo código de comercio
-
Porfirio Díaz se aparto totalmente de su antecesor en la parte
procesal, para inspirarse por completo en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y Territorios Federales de 15 de mayo de 1884 -
El proceso mercantil en nuestro país está regulado por el Libro V del
Código de Comercio de 1889, hasta el día de hoy vigente. -
Porfirio Díaz haciendo uso de la autorización conferida por el Congreso de la Unión, expidió en 1889 el actual
Código de Comercio -
el proceso mercantil regulado en el Código de 1889,
permaneció hasta la reforma de 4 de enero de 1989. -
se intentó regular más a detalle los principales actos
procesales, reduciéndose el margen de supletoriedad que hasta ese momento seguía en manos de los códigos procesales de cada una de las entidades de la federación. -
Gran reforma procesal
-
Cambia el régimen de supletoriedad, de los códigos
procesales civiles locales al Código Federal de Procedimientos Civiles, -
reforma en la que se excluyen, de igual manera, todos los
procesos surgidos con motivo de créditos contratados antes de la misma. -
Se publicó el decretó que reformó, entre otros, el artículo 1054 del Código de Comercio, incluyendo nuevamente a “la ley de
procedimientos local respectiva” -
se volvió a reformar el citado precepto legal, con la finalidad de dejar claro, que después de acudir a la legislación procesal civil federal, se acudirá a la local, siempre y cuando la primera de ellas “no regule suficientemente la institución cuya supletoriedad se requiera".
You are not authorized to access this page.