-
se presentó el primer proyecto de ley en la Cámara de Representantes que obligaba la mezcla de gasolina con alcohol de caña y de yuca. ( No fue aprobado).
-
se presentó el primer proyecto de ley en la Cámara de Representantes que obligaba la mezcla de gasolina con alcohol de caña y de yuca. ( No fue aprobado).
-
En 1984 Ecopetrol trató de comprometer a los productores de azúcar para que aplicaran parte de sus excedentes para producir etanol carburante pero, el descubrimiento de los campos de Caño Limón, terminó con la angustia y cayó en el olvido aquello de que lo que no es renovable se agota.
-
el descubrimiento de los campos de Caño Limón, terminó con la angustia y cayó en el olvido aquello de que lo que no es renovable se agota.
-
un grupo de colombianos impulsó, en el Congreso de la República, un proyecto de ley que buscaba la obligatoriedad de la mezcla de etanol con gasolina, esta iniciativa dio paso a la expedición de la ley 693 de 2001, conocida como la ley del etanol, que dio vía libre al desarrollo de los biocombustibles.
-
En diciembre de 2004 y por iniciativa gubernamental, fue expedida la ley 939 o ley del biodiesel, con los mismos fines de la ley del etanol
-
La primera mezcla de etanol con gasolina se dio el 3 de octubre de 2005 y la de biodiesel con ACPM el 1 de enero de 2008.
-
En el 2012 inicialmente la Resolución 91664, disputo la mezcla del 8% de biocombustibles y 92% de diésel fósil.
-
La producción de biodiesel en Colombia fue aproximadamente de 526 mil toneladas en el año 2013, mostrando un aumento del 207,6% con respecto a la producción en el 2008, alcanzando un total de 169 mil toneladas.
-
Para el 2017 la Resolución 40351 aumento la mezcla de 9% de biocombustible y el 93% de diésel fósil.
-
La producción de biodiésel en Colombia durante el 2017 ascendió a 460.121 toneladas, mientras que las ventas de este biocombustibles alcanzaron a las 513.336 toneladas, así lo reporta la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles).
-
El pasado 20 de agosto de 2019, los ministerios de Agricultura, Ambiente y Energía, emitieron la resolución 40666, por la cual se incrementó la mezcla de Biocombustible de Aceite de Palma con diesel fósil del 10% al 12%, Es decir que, a través de este mandato legal, el país aumentará el uso de este energético renovable en un 20% a partir del 1ro de septiembre del año en curso.
-
En el 2018, la resolución 40184 de 2018, deja en firme una mezcla actual del 10% de biocombustibles para uso de motores diésel con un 90% de diésel fósil denominado B10, para el combustible que se comercializa en Bogotá y Llanos Orientales.