Logo empresa nacional de telecomunicaciones   telecom

Linea de tiempo de Telecom

  • Creación de Telecom

    Creación de Telecom

    En abril de 1950, durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez, mediante Decreto 1233, se produjo la fusión de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones y la Empresa de Radiocomunicaciones en una sola, dicha unión se conoce hoy día como TELECOM.
  • Últimos años (1980-1998)

    En 1990 se inauguró el servicio de Cable Submarino de Fibra Óptica, que comunica Colombia con el resto del mundo. En 1992 para atender las comunicaciones de la Octava Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, puso por primera vez en funcionamiento en el país el servicio de telefonía móvil celular. En 1993 el gobierno creó el sistema de Telefonía Celular. A finales de 1998 entraron a competir en el mercado de larga distancia nacional e inter/nal la ETB y Orbitel.
  • Liquidación

    En el 2002, la empresa reportaba pérdidas por 470.000 millones de pesos y un costo anual promedio por empleado de 73 millones de pesos. A ese ritmo, según voceros gubernamentales, en el 2004 la empresa no habría podido cubrir sus operaciones, por ello, el 12 de junio de 2003 la Presidencia de la República ordenó su liquidación, al igual que la de 12 de sus teleasociadas. A mediados del año 2003 la empresa fue liquidada durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
  • Cambio de razón social

    La nueva empresa pasa a llamarse Colombia Telecomunicaciones SA ESP. con 4.941 empleados y más de 15.800 jubilados a 2003
  • Adquisición de Telefónica Movistar

    Adquisición de Telefónica Movistar

    En 2006 se le vendió a la transnacional española Telefónica (Movistar) en subasta pública el 50% más una acción de COLTEL. Desde 2017, Telefónica posee 67,5% de todas las acciones y el gobierno colombiano el 32,5%.